12.07.2015 Views

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> proceso penal <strong>de</strong> justicia y paz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> Públicohecho al sistema <strong>de</strong> justicia consensuada estadouni<strong>de</strong>nse radicaen el hecho <strong>de</strong> que la ausencia total <strong>de</strong> un control distintoa la verificación <strong>de</strong> la aquiescencia <strong>de</strong>l imputado riñe con uno<strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong> la legitimación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>rjudicial, consistente en la función <strong>de</strong> averiguar la verdad procesalconforme a las garantías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso (…)Así mismo, se ha señalado que el acuerdo sin ningún control<strong>de</strong> tipo jurídico tien<strong>de</strong> más a reflejar el criterio que hayalogrado imponer una <strong>de</strong> las partes que la verdad real <strong>de</strong> loacontecido (…)En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, ningún procedimiento penal con fundamentoen el respeto <strong>de</strong> la dignidad humana y orientado ala búsqueda <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n justo, como lo sería el <strong>de</strong> todo EstadoSocial y Democrático <strong>de</strong> Derecho que se precie <strong>de</strong> serlo,podría con<strong>de</strong>nar a una persona bajo el presupuesto <strong>de</strong> unaverdad meramente formal, sustentada tan solo en el consensoque tanto el organismo acusador como el procesado manifiestenante el juez <strong>de</strong> conocimiento, sin que este último tenga laposibilidad <strong>de</strong> verificar que no se hayan afectado <strong>de</strong>rechos ygarantías fundamentales.” 108La pertinencia <strong>de</strong> los conceptos antes señalados radica, fundamentalmente,en que el procedimiento establecido en la Ley 975 <strong>de</strong> 2005 resultaser, frente al establecido en la Ley 906 <strong>de</strong> 2004, un procedimientoabreviado, un preacuerdo o negociación y encontrándose en semejantesituación analógica <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>rse a la integración normativa, respetandola teleología <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> justicia transicional.174Así las cosas, la audiencia <strong>de</strong> control <strong>de</strong> legalidad <strong>de</strong> la formulación yaceptación <strong>de</strong> cargos, resulta ser una audiencia en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>be realizarel control judicial <strong>de</strong> lo actuado por la Fiscalía y, al igual que ense<strong>de</strong> <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> la Ley 906 <strong>de</strong> 2004, el juez está en la obligación<strong>de</strong> revisar no sólo las condiciones en que se da la manifestaciónpre acordada <strong>de</strong> culpabilidad, sino también el fundamento fáctico <strong>de</strong>108Corte Suprema <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong>, Sala <strong>de</strong> Casación <strong>Penal</strong>, sentencia <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008, M.P.Julio Enrique Socha Salamanca. Radicado 29979.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!