12.07.2015 Views

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Discusiones actuales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l procedimiento penal <strong>de</strong> la Ley 975 <strong>de</strong> 2005y el rol <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> PúblicoFrente a una aceptación <strong>de</strong> reformulación por parte <strong>de</strong> la Fiscalía existela posibilidad <strong>de</strong> que esta nueva circunstancia sea aceptada por el postuladosiempre que pueda constatarse como imputado el fundamentofáctico <strong>de</strong> la conducta y las víctimas <strong>de</strong> tal hecho se encuentren <strong>de</strong>bidamentereconocidas y representadas en la audiencia, <strong>de</strong> lo contrario<strong>de</strong>berá retrotraerse la actuación a las etapas previas.En este aspecto ha surgido una controversia bien importante, concernienteal establecimiento <strong>de</strong> la calificación jurídica <strong>de</strong> hechos ocurridoscon anterioridad a la vigencia <strong>de</strong> la ley 599 <strong>de</strong> 2000, Código <strong>Penal</strong>vigente que consagró el Título sobre los <strong>de</strong>litos contra las personas ybienes protegidos por el DIH y algunas conductas categorizadas como<strong>de</strong>litos <strong>de</strong> lesa humanidad en el estatuto <strong>de</strong> la Corte <strong>Penal</strong> Internacional.Al respecto se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que la respuesta punitiva en materia <strong>de</strong> laLey 975 <strong>de</strong> 2005 <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r con los estándares internacionalesen materia <strong>de</strong> graves violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos, sin <strong>de</strong>sconocerel principio fundamental <strong>de</strong> legalidad <strong>de</strong> la pena y <strong>de</strong> la conducta.A manera <strong>de</strong> ejemplo se pue<strong>de</strong> tomar el tipo <strong>de</strong>l homicidio en personaprotegida, que sólo existe a partir <strong>de</strong> la Ley 599 <strong>de</strong> 2000. Pues bien, sise revisa la codificación sustantiva penal anterior, Decreto Ley 100 <strong>de</strong>1980, el homicidio agravado, poniendo a la víctima en circunstancias<strong>de</strong> in<strong>de</strong>fensión o aprovechándose <strong>de</strong> estas, se correspon<strong>de</strong> con la finalidad<strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l bien jurídico establecida para el homicidio enpersona protegida. Adicionalmente si se revisan las circunstancias <strong>de</strong>mayor punibilidad o <strong>de</strong> agravación genéricas <strong>de</strong>l anterior estatuto, elejercicio <strong>de</strong> individualización <strong>de</strong> la pena se correspon<strong>de</strong>ría con valores<strong>de</strong> justicia y verdad, presentes en la estructuración <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> homicidioen persona protegida.Un ejercicio semejante, la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> un homicidio agravado al contexto<strong>de</strong> protección y reproche <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> Derecho Internacional<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos o <strong>de</strong> Derecho Internacional Humanitario,resultaría más que válido frente a los organismos internacionales <strong>de</strong>supervisión <strong>de</strong> los mismos, por sobre todo, respetaría a la par el or<strong>de</strong>namientointerno pues la pena a imponer sería la vigente para el momento<strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> la infracción.179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!