12.07.2015 Views

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> proceso penal <strong>de</strong> justicia y paz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> Público5. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLODE LAS AUDIENCIASJairo Ignacio Acosta Aristizábal,Procurador 357 Judicial <strong>Penal</strong> II <strong>de</strong> Bogotá D.C.Plantear una dinámica <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> las víctimas en la construcción<strong>de</strong> la verdad, en se<strong>de</strong> <strong>de</strong> las audiencias propias <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><strong>Justicia</strong> y <strong>Paz</strong>, supone <strong>de</strong>sentrañar la estructura <strong>de</strong> esta expresión <strong>de</strong>justicia transicional en don<strong>de</strong> el fin último <strong>de</strong> lograr una paz sosteniblese encuentra supeditado no sólo al cese <strong>de</strong> las hostilida<strong>de</strong>s sino a la norepetición <strong>de</strong> los hechos y la garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las víctimas ala verdad, la justicia y la reparación.Por ello resulta completamente sano aprovechar la textura abierta <strong>de</strong>la Ley 975 <strong>de</strong> 2005 y sus <strong>de</strong>cretos reglamentarios, en especial el 3391<strong>de</strong> 2006 para cumplir los cometidos <strong>de</strong> un proceso judicial efectivo <strong>de</strong>investigación, juzgamiento, sanción y otorgamiento <strong>de</strong> beneficios penalesa los <strong>de</strong>smovilizados <strong>de</strong> los grupos armados organizados al margen <strong>de</strong> laley, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual las víctimas tienen la oportunidad <strong>de</strong> hacer valer sus<strong>de</strong>rechos a conocer la realidad sobre las circunstancias que acompañaronlos hechos punibles y a obtener reparación <strong>de</strong>l daño sufrido.202De otra forma se validarían las constantes críticas efectuadas por parte<strong>de</strong> teóricos y representantes <strong>de</strong> la sociedad civil a los instrumentos legalesy reglamentarios, cuando ven en el conjunto normativo que inspirael proceso <strong>de</strong> reconciliación un retroceso en materia <strong>de</strong> acceso a lajusticia por parte <strong>de</strong> las víctimas. Su postura resultaría acertada <strong>de</strong>s<strong>de</strong>una interpretación restringida <strong>de</strong> la norma, la cual no parece ser la recomendadaen la regulación práctica <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> las víctimas enla integralidad <strong>de</strong>l proceso.En efecto, no sólo se ha registrado un cambio sustancial en la estructura<strong>de</strong>l proceso penal en nuestro marco constitucional, al concebirlo en laactualidad como un espacio argumentativo propio <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo dialógicoentre la víctima y el victimario con miras a resolver el conflicto.Dejando atrás el esquema en el que se reduce el proceso a una expresión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!