12.07.2015 Views

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Discusiones actuales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l procedimiento penal <strong>de</strong> la Ley 975 <strong>de</strong> 2005y el rol <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> Público<strong>de</strong> garantía, sino que en el puntual caso <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> y <strong>Paz</strong> apareceinconcebible la construcción <strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un solo extremo.Esto implica una transformación esencial <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> la construcción<strong>de</strong> la verdad, por cuanto <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una verdad como correspon<strong>de</strong>nciaen términos aristotélicos para pasar a ser una construcción jurídicaconjunta, en la que víctima y victimario entregan, con argumentos valorablesa través <strong>de</strong> una interacción dialógica, su versión y su visión <strong>de</strong>lo sucedido, hecho que supone entonces, para que sea lo más completoposible, la concurrencia activa <strong>de</strong> las dos partes.Por tal razón, no guarda lógica sustraer a la víctima <strong>de</strong>l escenario probatorioen el que se construye la verdad jurídica, a pesar <strong>de</strong> lo concluidopor la Corte Constitucional en la sentencia C-454 <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>2006, cuando antepuso el principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> armas y el adversarial,propio <strong>de</strong> la Ley 906 <strong>de</strong> 2004, a los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> lavíctima a conocer la verdad, a acce<strong>de</strong>r a un espacio <strong>de</strong> garantía efectivaen su <strong>de</strong>scubrimiento y a recibir la contraprestación <strong>de</strong> los argumentoso las explicaciones <strong>de</strong>l otro.De reconocerse estas premisas resulta entonces claro que las omisiones<strong>de</strong> la Ley 975 <strong>de</strong> 2005 en punto <strong>de</strong> la explícita participación <strong>de</strong> lasvíctimas en audiencias y diligencias se supera con creces acudiendo, enprimer término a la naturaleza y fines <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> paz y reconciliaciónque direcciona esta Ley, el cual resulta perfectamente compatiblecon el nuevo mo<strong>de</strong>lo procesal <strong>de</strong> la construcción dialógica <strong>de</strong> la verdady recoge por vía <strong>de</strong>l artículo 62, que se refiere a la complementariedad,la totalidad <strong>de</strong> los institutos que los códigos <strong>de</strong> procedimiento penalaplicables <strong>de</strong>sarrollen a favor <strong>de</strong> las víctimas.La efectividad <strong>de</strong>l proceso se encuentra entonces íntimamente ligada alespacio que se le propicie, permita y facilite a la víctima en la reconstrucción<strong>de</strong> lo sucedido, razón por la cual, <strong>de</strong> abajo hacia arriba, estánllamados a ser constructores, en procura <strong>de</strong> una justicia material, losactores intervinientes, los magistrados <strong>de</strong> control <strong>de</strong> garantías y la Sala<strong>de</strong> conocimiento en la Ley <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> y <strong>Paz</strong>.203Trátese <strong>de</strong> audiencias preliminares (imputación o <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong>cargos), legalización <strong>de</strong> la formulación y aceptación <strong>de</strong> cargos, o la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!