12.07.2015 Views

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discusiones actuales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l procedimiento penal <strong>de</strong> la Ley 975 <strong>de</strong> 2005y el rol <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> Público1.3 Alternativas en la solución <strong>de</strong>l conflictoYa hemos visto que la Corte Suprema <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> tomó partido acogiendola interpretación que excluye beneficios a los <strong>de</strong>litos cometidos conposterioridad a la entrada en vigor <strong>de</strong> la Ley.No obstante lo anterior, se han expuesto dos posiciones que aún subsisten.La posición <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Casación <strong>Penal</strong> <strong>de</strong> la Corte y la posiciónacogida por casi todos los intervinientes <strong>de</strong>l proceso, Procuraduría, Fiscalíay <strong>de</strong>fensores, tanto <strong>de</strong> víctimas como <strong>de</strong> postulados. La Corte ensu provi<strong>de</strong>ncia resumió los fundamentos que sustentan cada una <strong>de</strong> lasposturas, por ello, para no ser repetitivos recomendamos el análisis <strong>de</strong>la anotada provi<strong>de</strong>ncia.Dado que la posición <strong>de</strong>rrotada fue la avalada por la mayoría <strong>de</strong> losintervinientes <strong>de</strong>l proceso y, en ese grupo se encontraba el <strong>Ministerio</strong>Público, resulta importante resaltar algunos aspectos <strong>de</strong> la argumentaciónexpuesta por la Procuraduría Judicial <strong>Penal</strong>.Para esta postura, una interpretación sistemática y teleológica <strong>de</strong> lasnormas expedidas con el fin <strong>de</strong> pacificar la nación nos condujo a concluirque los beneficios <strong>de</strong> la Ley 975 <strong>de</strong>ben exten<strong>de</strong>rse a todos loshechos <strong>de</strong>lictivos cometidos antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>smovilización, si éstos tienenrelación temporal y causal con el accionar <strong>de</strong>l grupo armado al margen<strong>de</strong> la ley, sin importar que la fecha <strong>de</strong> perpetración <strong>de</strong>l mismo fueraposterior a la <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> la Ley.La interpretación es sencilla: para garantizar el <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las víctimasy <strong>de</strong> la sociedad a conocer la verdad, toda la verdad y no simplementeuna parte <strong>de</strong> ella, los beneficios <strong>de</strong>ben hacerse extensivos a todos loshechos realizados hasta el momento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>smovilización, así ésta sehubiese producido con posterioridad a la vigencia <strong>de</strong> la Ley.<strong>El</strong> fundamento <strong>de</strong> esa interpretación también es simple, en la medidaen que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l conflicto armado y <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong>solución <strong>de</strong>l mismo adoptado por el Estado colombiano -sometimientovoluntario a cambio beneficios punitivos-, todos los <strong>de</strong>litos cometidoscon ocasión y durante la militancia en el grupo armado al margen <strong>de</strong>131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!