12.07.2015 Views

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> proceso penal <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> y <strong>Paz</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> PúblicoSin embargo, comoquiera que muchos grupos armados al margen <strong>de</strong>la ley se <strong>de</strong>smovilizaron con posterioridad al 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005, espertinente preguntarse ¿qué tratamiento <strong>de</strong>ben recibir los <strong>de</strong>litos cometidospor los miembros <strong>de</strong> los grupos armados al margen <strong>de</strong> la ley,durante y con ocasión <strong>de</strong> su pertenencia al grupo armado, que fueronrealizados con posterioridad a la fecha <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> la Ley 975 <strong>de</strong>2005, pero con anterioridad al acto <strong>de</strong> <strong>de</strong>smovilización?Aún cuando el problema pue<strong>de</strong> ser examinado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varias perspectivas,en esta oportunidad sólo se abordará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> losProcuradores <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> y <strong>Paz</strong> en el marco <strong>de</strong>l juzgamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>smovilizadospostulados por el Gobierno Nacional.1.2 <strong>El</strong> problema jurídico<strong>El</strong> problema jurídico que se plantea tiene su origen en el manejo normativodiferenciado que se le ha dado a dos fenómenos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>pacificación negociada en que se encuentra sumido el país: a) la <strong>de</strong>smovilización<strong>de</strong> los grupos armados al margen <strong>de</strong> la ley, y b) los beneficios<strong>de</strong> rebaja <strong>de</strong> pena que se reconocen por el sometimiento voluntario a lainstitucionalidad, el cual se inicia con la <strong>de</strong>smovilización.<strong>El</strong> tratamiento normativo <strong>de</strong> estos dos fenómenos no fue uniforme, yaque para el primero -las <strong>de</strong>smovilizaciones- no se fijó un límite temporal,mientras que para la aplicación <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> rebaja <strong>de</strong>pena, sí se estableció un término. Por tanto, los beneficios no podían seraplicados a los <strong>de</strong>litos cometidos por el <strong>de</strong>smovilizado hasta el momento<strong>de</strong> su reincorporación a la civilidad, si ésta se había producido conposterioridad al 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005.128De manera que el problema jurídico se refiere exclusivamente a la aplicacióno inaplicación <strong>de</strong>l artículo 72 <strong>de</strong> la Ley 975 <strong>de</strong> 2005 don<strong>de</strong> señalaque los beneficios <strong>de</strong> la ley sólo cobijarán los hechos <strong>de</strong>lictivosperpetrados antes <strong>de</strong> la fecha en que ella entró en vigencia.Lo anterior porque con la aplicación <strong>de</strong> tal disposición se excluirían<strong>de</strong> cualquier beneficio las conductas punibles que fueron confesadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!