12.07.2015 Views

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> proceso penal <strong>de</strong> justicia y paz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> Públicocorrespondiente al inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> reparación integral, no podrán faltaren ningún caso, para comenzar, los actos <strong>de</strong> constatación que acreditanla calidad <strong>de</strong> víctima con la misma dinámica que impone el rigor <strong>de</strong>mostrativoy argumentativo que supone el ejercicio reconstructivo <strong>de</strong>lo sucedido y que se hace cada vez más exigente en la medida en quese acerca al punto <strong>de</strong> solución <strong>de</strong>l conflicto.Esto se traduce en que la prueba sumaria que basta para el reconocimientoinicial <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> víctima, a lo largo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>beser robustecida, pues los actos <strong>de</strong> reparación, a diferencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>acceso al mecanismo judicial <strong>de</strong> protección efectiva, (<strong>Justicia</strong>) y a lareconstrucción <strong>de</strong> la verdad jurídica (verdad) suponen niveles superiores<strong>de</strong> convicción que pue<strong>de</strong>n ser reconocidos por el victimario opor la autoridad judicial encargada <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar <strong>de</strong>rechos en punto <strong>de</strong> lareparación integral.Ahora bien, si el proceso <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> y <strong>Paz</strong> aplica el principio <strong>de</strong> lapermanencia <strong>de</strong> la prueba por su misma naturaleza reconstructiva y porenfrentarse a expresiones organizadas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que dificultan el accesoa los medios <strong>de</strong> conocimiento en términos <strong>de</strong> concentración e inmediación,lo correcto, metodológicamente hablando, es que las víctimaspuedan participar en todo momento y lugar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio en eldiálogo constructivo <strong>de</strong> la verdad procesal; <strong>de</strong> allí que resulten odiosaslas discriminaciones a las que se les sometió en las fases previas a laimputación en este proceso <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> y <strong>Paz</strong>.204Estas limitaciones <strong>de</strong>ben ser superadas con una labor conjunta, <strong>de</strong> acopioargumentativo a través <strong>de</strong> medios <strong>de</strong>l conocimiento fiables y legalmenteadquiridos por la Fiscalía y las víctimas, actividad que no sepue<strong>de</strong> limitar, como en algunos casos suce<strong>de</strong> en la actualidad, a jornadasesporádicas <strong>de</strong> víctimas con fines <strong>de</strong> información superficial o <strong>de</strong>un censo.Lo i<strong>de</strong>al es entonces hacer partícipe a la víctima <strong>de</strong>l plan o programametodológico <strong>de</strong>l instructor para que <strong>de</strong> esa manera se organice y orientetambién su propia labor. Debe ser aprovechado a<strong>de</strong>más ese espaciopara ventilar y conjurar con la Fiscalía cualquier evento relacionadocon factores externos al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l procedimiento, como amenazas e

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!