12.07.2015 Views

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> proceso penal <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> y <strong>Paz</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> PúblicoSe invocó, en primer lugar, la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> agosto 23 <strong>de</strong> 2007, radicación28.040, M.P. María <strong>de</strong>l Rosario González <strong>de</strong> Lemus, en la que la CorteSuprema <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> señaló:“De la lectura <strong>de</strong>l artículo 18 <strong>de</strong> la Ley 975 <strong>de</strong> 2005, se infiere,a diferencia <strong>de</strong> lo que aduce el magistrado, que sólo esposible el Decreto o imposición <strong>de</strong> medidas cautelares realesuna vez se ha formulado imputación por parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>legado<strong>de</strong> la Fiscalía, respecto <strong>de</strong> las hipótesis <strong>de</strong>lictivas que obranen contra <strong>de</strong> la persona postulada a los beneficios <strong>de</strong> la Ley<strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> y <strong>Paz</strong>. De acuerdo con lo que la norma expresa <strong>de</strong>manera objetiva, no surge duda alguna en el sentido <strong>de</strong> que laimposición <strong>de</strong> medidas cautelares sobre bienes, sólo es posibleen el marco <strong>de</strong> la audiencia <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> imputación ocuando menos luego <strong>de</strong> que tal acto se haya realizado, esto es,la <strong>de</strong>terminación sobre bienes, <strong>de</strong> acuerdo con la estructura<strong>de</strong> la Ley 975 <strong>de</strong> 2005, es ulterior al acto <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong>imputación, ya sea en la misma audiencia o en una posterior.No se remite a duda que el vicio a que se ha hecho alusióncompromete el <strong>de</strong>bido proceso por <strong>de</strong>satención <strong>de</strong> la estructuraformal <strong>de</strong>l trámite previsto en la Ley 975 <strong>de</strong> 2005”.No compartió la Procuraduría el argumento expuesto por el magistrado<strong>de</strong> control <strong>de</strong> garantías en el sentido que el artículo 15 <strong>de</strong>l Decreto reglamentario4760 <strong>de</strong> 2005, al referirse a las medidas cautelares, no lascondiciona a un acto previo <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> imputación, ya que dichapostura pier<strong>de</strong> <strong>de</strong> vista que la preceptiva simplemente <strong>de</strong>sarrolla el procedimiento<strong>de</strong> las medidas cautelares, pero sin oponerse a la estructuraprocesal prevista en el artículo 18 <strong>de</strong> la normativa reglamentada que,sin temor a equívocos, exige formulación <strong>de</strong> imputación previa a esa<strong>de</strong>terminación, lo cual tampoco podía hacer, dado el carácter reglamentario<strong>de</strong> la norma citada.56Como representantes <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> Público, y en función <strong>de</strong> los valoresque informan el or<strong>de</strong>namiento jurídico, lo que se predicó anteel magistrado <strong>de</strong> control <strong>de</strong> garantías y se reiteró ante la Corte fue lanecesidad <strong>de</strong> dar aplicación a las normas que inspiran el <strong>de</strong>bido procesoen su expresión <strong>de</strong> las formas propias <strong>de</strong>l juicio, sin que ello implique<strong>de</strong>saten<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> las víctimas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!