12.07.2015 Views

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> proceso penal <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> y <strong>Paz</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> Público– Precisión <strong>de</strong> la(s) víctima(s) directa(s) e indirecta(s) <strong>de</strong>l hechoimputado.– Información suministrada por la víctima acerca <strong>de</strong> la ocurrencia<strong>de</strong>l hecho.Inferencia razonada <strong>de</strong> autoría o participaciónRelación, exhibición y análisis <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> convicción que permitaninferir razonadamente, por una parte, que los hechos imputadosle resultan atribuibles al <strong>de</strong>smovilizado como autor o partícipe, y porla otra, que ocurrieron durante y con ocasión <strong>de</strong> su militancia al grupoarmado organizado al margen <strong>de</strong> la ley.Imputación jurídicaEn Colombia, en razón <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> legalidad, toda imputación penal<strong>de</strong>be tener un contenido material (hechos) y un contenido jurídico (análisis<strong>de</strong> tipicidad). En la aplicación <strong>de</strong> la Ley 975 <strong>de</strong> 2005, esa dualidadse mantiene. Por tanto, al realizar la imputación en la audiencia respectiva,la Fiscalía también <strong>de</strong>be efectuar la imputación jurídica mediantea<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los hechos al tipo penal respectivo. Por ello, se habla <strong>de</strong>relevancia para el <strong>de</strong>recho penal <strong>de</strong> los hechos fácticamente imputados.Al abordar el tema <strong>de</strong> la relevancia jurídica, se <strong>de</strong>staca la necesidad <strong>de</strong>realizar el proceso <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación típica <strong>de</strong> esos hechos vistos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong> una conducta humana reprimida por la ley penal, teniendoen cuenta que esa a<strong>de</strong>cuación típica tiene el carácter <strong>de</strong> provisional,en la medida en que se realiza en el acto procesal inicial <strong>de</strong> comunicación<strong>de</strong> la pretensión penal.84A su turno, ese proceso <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación típica, en esta oportunidad, noexige el examen y subsunción <strong>de</strong> los hechos en cada uno <strong>de</strong> los elementos<strong>de</strong>l tipo. Basta el señalamiento <strong>de</strong>l tipo penal respectivo, en lamedida en que tal exigencia correspon<strong>de</strong> a etapas procesales posteriores.En todas las imputaciones evacuadas hasta diciembre <strong>de</strong> 2008 seha realizado el proceso <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación aún cuando el <strong>de</strong>bate, respecto<strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> esa a<strong>de</strong>cuación, se ha diferido para la formulación <strong>de</strong>cargos. La intervención <strong>de</strong> la Procuraduría, en este punto, ha resultadorelevante por cuanto presenta observaciones con miras a la formulación<strong>de</strong> cargos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!