12.07.2015 Views

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> proceso penal <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> y <strong>Paz</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> Públicolugar, informándole <strong>de</strong> esa pretensión a efectos <strong>de</strong> que pueda ejercer su<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.Las imputaciones penales que se hagan respecto <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>los grupos armados <strong>de</strong>smovilizados no son y no pue<strong>de</strong>n ser la excepciónal anterior postulado. Por ello, el Estado colombiano consciente<strong>de</strong> las dimensiones <strong>de</strong>l conflicto interno a que estaba sometido el país,emprendió un proceso <strong>de</strong> pacificación concertada, garante <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> todas las partes (activas y pasivas) <strong>de</strong>l conflicto –comenzandopor las víctimas, pero sin avasallar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los victimarios– yrespetuoso <strong>de</strong> los compromisos internacionales <strong>de</strong>l Estado en materia<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos en los cuales imperan los cometidos <strong>de</strong> verdad,justicia y reparación.Lograr esos estándares, requirió el diseño e implementación <strong>de</strong> mecanismosjurídicos que garantizaran plenamente los <strong>de</strong>rechos que tienen,tanto las víctimas como la sociedad, a conocer la verdad, a sancionara los <strong>de</strong>lincuentes y a recibir reparación. En segundo lugar, quesean lo suficientemente flexibles frente al <strong>de</strong>recho procesal como paraestimular el voluntario sometimiento a la legalidad por parte <strong>de</strong> losperpetradores quienes, con absoluto <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> la institucionalidad,imponían sus propias normas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un Estado impotentepara someterlos. En tercer lugar, que posean la suficiente rigi<strong>de</strong>z normativacomo para garantizar verda<strong>de</strong>ros reproches sociales y efectivassanciones penales para los perpetradores, a efectos <strong>de</strong> no caer en laimpunidad.66Tamaño reto se asumió con la expedición <strong>de</strong> la Ley 975 <strong>de</strong> 2005, el cualfue <strong>de</strong>cantado por la Corte Constitucional al examinar su exequibilidad,creando así un sistema <strong>de</strong> justicia transicional compuesto por normassustantivas y normas procesales. Es claro entonces, que en la Ley <strong>de</strong><strong>Justicia</strong> y <strong>Paz</strong> se incluyó la regulación <strong>de</strong> un proceso penal especial,con jurisdicción propia, pero ceñido a los mandatos constitucionales <strong>de</strong>l<strong>de</strong>bido proceso ya anunciados.Dentro <strong>de</strong> este contexto, al igual que en los <strong>de</strong>más diseños procesalespenales existentes en Colombia 36 , el procedimiento penal especial con-36Ley 600 <strong>de</strong> 2000, Ley 906 <strong>de</strong> 2004, Ley 1098 <strong>de</strong> 2006 sistema <strong>de</strong> responsabilidad penal paramenores, Leyes 522 <strong>de</strong> 1999 y 1058 <strong>de</strong> 2006 Código <strong>Penal</strong> Militar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!