12.07.2015 Views

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Experiencias <strong>de</strong> la intervención judicial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los procesos penales <strong>de</strong> la Ley 975 <strong>de</strong> 20054. LA FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN EN ELPROCESO DE JUSTICIA Y PAZCompilación <strong>de</strong> Mauricio Amaya Martínezclark, Procurador 46 Judicial<strong>Penal</strong> <strong>de</strong> Barranquilla4.1 Presentación <strong>de</strong>l temaImputar significa hacer responsable, atribuir, inculpar, incriminar, señalar,tildar, estampillar, cargar o culpar. En <strong>de</strong>recho penal, implica atribuir,inculpar, hacer responsable a una persona <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> un<strong>de</strong>lito. Específicamente en el ámbito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho procesal penal, imputartiene dos implicaciones 35 :“Material. Es cualquier acto procesal en el que se le atribuye a unapersona la realización <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito. Buenos ejemplos son una <strong>de</strong>nunciao una sentencia con<strong>de</strong>natoria. También lo son, en la Ley 600 <strong>de</strong> 2000 laindagatoria y la resolución <strong>de</strong> acusación, entre otros; en la Ley 906 <strong>de</strong>2004 la imputación que hace la Fiscalía en la “audiencia <strong>de</strong> formulación<strong>de</strong> Imputación” o en el escrito <strong>de</strong> acusación.Formal. Es el acto procesal que el legislador ha <strong>de</strong>nominado así, cuyocontenido material sigue siendo el <strong>de</strong> atribuirle a una persona la realización<strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito, pero que procesalmente tiene una finalidad esencialmentecomunicativa <strong>de</strong> esa atribución <strong>de</strong>lictual.”De tal manera, la imputación es el acto procesal específico mediante elcual el ente acusador <strong>de</strong>l Estado le comunica a una persona, <strong>de</strong> maneraformal o solemne, por una parte, que lo consi<strong>de</strong>ra autor o partícipe <strong>de</strong>la realización <strong>de</strong> unos <strong>de</strong>terminados hechos relevantes para el <strong>de</strong>rechopenal y, por la otra, que a partir <strong>de</strong> ese momento se le activan <strong>de</strong>terminadose importantes <strong>de</strong>rechos procesales.En Colombia, por expreso mandato constitucional impera el principio<strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso, por tanto, cuando el Estado preten<strong>de</strong> imputarle válidamentea una persona la realización <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito, necesariamente <strong>de</strong>behacerlo, en primer lugar, por vía <strong>de</strong> un proceso penal, y, en segundo6535Corte Suprema <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong>, Sala <strong>de</strong> Casación <strong>Penal</strong>, auto <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2008, M.P. AlfredoGómez Quintero. Radicado 30120.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!