30.06.2020 Views

V 34 N 82

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EXPRESIONES DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS MICROEMPRESAS DE LA ZONA NORTE DE MÉRIDA, YUCATÁN

dueños de negocio, procuran contratar personal capacitado.

Seguidamente, Monforte (1994) define sistema estratégico

de información como: “aquel sistema de información que

forma parte del “ser“de la empresa, bien porque supone una

ventaja competitiva por sí mismo, bien porque está unido de

una forma esencial al negocio y aporta un atributo especial a

los productos, operaciones o toma de decisiones”. Así se

pudo demostrar que, más del cincuenta por ciento de los

encuestados afirman que los medios tecnológicos (celulares,

internet, computadoras) mejoran los tiempos en la labor

diaria. Siguiendo esta línea en cuanto al mejoramiento de

costos para la microempresa se pudo notar que el 38.1%

considera que existe poco impacto en los costos de su

empresa, el 28.6% se considera neutral y el 33.3% considera

impacto de tecnología en cuestión de costos. Cabe mencionar

que las microempresas encuestadas, son del ramo de

“Reparación y mantenimiento de automóviles y camiones”,

por tal motivo los medios tecnológicos mencionados

anteriormente no impactan a este tipo de microempresas. En

cuanto a la regulación patrimonial se refiere más del sesenta

por ciento asegura cumplir con los requisitos, el 21.4%

afirma que “casi siempre” los realiza y una minoría añade

que no ha considerado cumplir con los requisitos. Esto apunta

a que las microempresas en su mayoría se encuentran

consolidadas en el ámbito territorial, en cuanto a su

regulación patrimonial.

Finalmente en cuanto al desarrollo del “territorio” tiene

impactos positivos cuando estimulan a los gobiernos a

invertir en los mismos, satisfaciendo las necesidades del

entorno, impactando en el medio, esto coincide con el

impulso de crecimiento local (mejoramiento de los negocios

en la colonia), considerándolo “importante” con 40.5%, el

sesenta por ciento restante con opiniones divididas y

considerándolo con “poca importancia”.

No obstante, si bien los resultados permiten evidenciar que

en gran medida los actores económicos estudiados a lo largo

de la investigación contribuyen de manera significativa al

desarrollo local, impactando a las microempresas en

conjunto con los sistemas de información que son

herramientas que facilitan la capacidad operativa,

competitividad territorial, económica y social.

CONCLUSIONES

A través de la investigación y el análisis de los resultados, se

comprueba que los sistemas de información constituyen uno

de los aspectos estratégicos para el buen funcionamiento de

la microempresa. El crecimiento local, sucede cuando la

realidad local incorpora un conjunto de acciones en

diferentes dimensiones, tanto económicas como sociales, que

permite desarrollar competitivamente al territorio, esto

apunta a que existe un encadenamiento productivo que puede

darse desde empresas de pequeña escala hacia grandes

empresas.

Es importante aclarar que el proceso de trasformación del

Desarrollo Económico Local, involucra a los actores locales

de empleo, las de promoción empresarial y a las de nueva

inversión, estas iniciativas permiten al entorno innovar y

establecer estrategias para competir. Con relación a los

agentes mencionados anteriormente es trascendente

mencionar las aportaciones de los gobiernos que contribuyen

a la sociedad por un bien común y el personal involucrado y

capacitado que profundiza en las habilidades operativas

necesarias para un sano desarrollo en el entorno. Uno de los

indicadores más relevantes de la investigación fue que el

95.2% cuenta con capacitación operativa, se puede decir que

la situación actual de las microempresas es prometedora,

puesto que cada vez más dueños de negocio, procuran

contratar personal capacitado, cabe mencionar que todos los

indicadores tuvieron una relación significativamente

positiva.

Esto fue a partir de las acciones desencadenadas por parte de

los indicadores estudiados en la presente investigación

(capacidad operativa, medios tecnológicos, costos

tecnológicos, regulación patrimonial e inversión financiera)

se puede concluir que su correcta relación puede mejorar la

microempresa, las tecnologías bien utilizadas dan

oportunidad de competir, tomar decisiones y contribuir al

desarrollo local, se recomienda que las microempresas

construyan estrategias competitivas que impacten el medio

social y económico, contribuyendo a la generación de valor

en los servicios y generando empleos; finalmente el éxito o

fracaso de las microempresas tendrán que estar de acuerdo

con la exigencia del medio, los sistemas de información y sus

recursos económicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, F. P. (2017). Dirección de la actividad empresarial

de pequeños negocios o microempresas. Madrid:

Editorialcep S.L.

Alburqueque, F. (2004). El enfoque del desarrollo

económico local. Desarrollo Económico Local y

Empleabilidad, 75.

FOVIDA. (2014). Desarrollo Economico Local con enfoque

de genero en Lima sur. Lima.

Fragoso Cano, H. A., & Pineda Domínguez, D. (2018).

Modelo de gobierno de tecnología de la información para

mejorar el desempeño de proyectos de negocio minorista.

Investigación Administrativa, 1-16.

Hernandez, A. (2003). Los sistemas de información:

Evaluación y desarrollo. Proyecto social: Revista de

relaciones laborales, 1-14.

INEGI. (3 de marzo de 2019). Obtenido de Instituto Nacional

de Estadística y Geografía: https://www.inegi.org.mx

Macau, R. (2004). TIC: ¿PARA QUÉ? (Funciones de las

tecnologías de la información y la comunicación en las

organizaciones). Sistema de Información Científica Red de

Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España

y Portugal, 1-12.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!