30.06.2020 Views

V 34 N 82

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Y EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA SELECCIÓN Y PROMOCIÓN DE PERSONAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, S. (2014). De emprendedor a empresario. Patria.

Mexico.

Arzate, A. (2018). Importancia del reclutamiento y seleccion

del personal. Ips Administracion de Recursos Humanos.

Obtenido de http://www.ips.com.mx/blog/importanciadel-reclutamiento-y-selecci%C3%B3n-de-personal

Chiavenato, I. (2009). Gestion del talento humano. Mexico:

Mc Graw Hill.

COMEPO. (2015). Diagnostico del posgrado en México:

Nacional. Hecho en México. Obtenido de

http://www.comepo.org.mx/images/diagnostico/diagnostic

o-posgrado-mexico-region-nacional-comepo.pdf

Fernández, N. (2002). El desarrollo profecional de los

trabajadores como ventaja competitiva de las empresas.

Cuadernos de Gestión, 2(1). Obtenido de

http://www.ehu.eus/cuadernosdegestion/documentos/214.

pdf

INEGI. (2014). Censos economicos 2014, datos relevantes

de los resultados definitivos. Obtenido de

https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ce/2014/

doc/frrdf_ce2014.pdf

Manzo, L., Rivera, N., y Rodriguez, A. (2006). La educación

de posgrado y su repercucion en la formacion profecional

iberoamericano. Facultad de Ciencias Médicas y

Biologicas de Hidalgo. Obtenido de

http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol20_03_06/ems09306.htm

#autor

Martinez, M. (2018). OIT prevé que tasa de desempleo en

mexico aumente a 3.7% en el 2019. El Economista.

Obtenido

de

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/OIT-preve-

que-tasa-de-desempleo-en-Mexico-aumente-a-3.7-en-el-

2019-20180817-0017.html

Mejia, J. (2019). Yucatán, entre los estados con más

profesionistas desempleados. Milenio Novedades.

Obtenido de https://sipse.com/milenio/yucatan-entre-losestados-con-mas-profesionistas-desempleados-51817.html

Mendoza, M. (2018). En pobreza, más de 9.3 millones de

mexicanos con licenciatura y maestría. Publimetro.

Obtenido

de

https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2018/04/29/

pobreza-mas-9-3-millones-mexicanos-licenciaturamaestria.html

Meyer, C., y Schwager, A. (2007). Comprendiendo la

experiecia del cliente. Harvard Bussines. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2300061

Migueles, R. (2017). 48% de desempleados, con prepa o

universidad. El Universal. Obtenido de

https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economi

a/2017/05/27/48-de-desempleados-con-prepa-ouniversidad

Munch, L. (2010). Administracion Gestion organizacional,

enfoques y procso administrativo. Mexico : Pearson

Education .

Regeneraciones. (2018). Entre más estudios menos empleo;

tasa de desempleo mayor entre profesionistas.

Regeneración. Obtenido de https://regeneracion.mx/entremas-estudios-menos-empleo-tasa-de-desempleo-mayorentre-profesionistas/

Reynaga, S. (2015). Los posgrados: una mirada valorativa.

Universidad de Guadalajara. Obtenido de

http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista124_S3

A3ES.pdf

Salgado, M., Miranda, S., y Quiroz, S. (2011). Trasformación

de los estudios de Posgrado en México. Redalyc. Obtenido

de http://www.redalyc.org/pdf/311/31121090005.pdf

Werther, J., y Davis, K. (2008). Administracion del personal

y recursos humanos. Mexico: Mc Graw Hill.

66 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!