30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARTÍNEZ-GARCÍA, H.A., MAZÚN-CRUZ, R. Y OCTAVIO PÉREZ-TUN, U.

Figura 8. Vista de la sección reportes.

Figura 5. Esquema de base de datos utilizado

En la figura 6 se puede observar la interfaz del panel de

control o menú principal del administrador o encargado del

taller, ahí podrá acceder a los distintos módulos y podrá

elegir entre las secciones de prácticas, préstamos, ir a los

reportes o las solicitudes elaboradas y a las cuales debe dar

respuesta. También tiene opciones laterales que son

utilizadas para crear grupos, departamentos , usuarios o ir al

inventario general.

De igual forma, se realizaron más vistas entre las que se

incluyen: el historial de los préstamos y adeudos de los

alumnos, la interfaz donde el administrador puede ver en

tiempo real las solicitudes de los docentes y alumnos,

historial de las prácticas programadas por los docentes,

programación de prácticas y reserva de insumos, entre otras.

Fase 3

Actividad 5. Desarrollo del núcleo del software

El proyecto se desarrolló con la arquitectura MVC (Model,

View, Controller). Cada capa contiene recursos adecuados

dependiendo de su naturaleza. Es decir, la capa modelo

contiene los archivos relacionados a los datos que serán

manipulados por los archivos de la capa controlador, los

cuales a su vez permiten la comunicación entre la capa del

modelo y la capa vista esta última está relacionada

directamente con el usuario y la usabilidad del sistema.

Figura 6. Vista principal panel de control

La figura 7 muestra la tabla del inventario general, donde es

posible ver el status actual de los activos, agregar, eliminar o

editar registros relacionados. En cuanto a los reportes, estos

pueden ser accedidos y descargados en PDF. Se puede ver en

la Figura 8 el diseño de esta.

Figura 9. Estructura MVC provista por CodeIgniter

Actividad 6. Pruebas de software

Para empezar con las pruebas, era necesario tener el

inventario del taller de electromecánica y del laboratorio

multifuncional para registrarlos en la base de datos y así tener

todas las herramientas, equipos y reactivos.

Figura 7. Vista del inventario actual.

Al tener la información recabada, de primera instancia se

realizó una junta con algunos docentes para explicarles cada

26 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!