30.06.2020 Views

V 34 N 82

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EXPRESIONES DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS MICROEMPRESAS DE LA ZONA NORTE DE MÉRIDA, YUCATÁN

la población estudiada cuente con una igualdad en las

oportunidades para ser seleccionados, de igual manera se usó

el método por conglomerados, puesto que la población fue

Mérida, en la zona norte.

El instrumento elegido de recolección de datos es el

cuestionario, está compuesto de 15 items y utiliza preguntas

dirigidas a los dueños o encargados de las microempresas, las

preguntas están relacionadas entre sí de acuerdo a las 3

variables (Desarrollo económico local, Sistemas de

información y microempresa) e indicadores establecidos de

este escrito.

La investigación pretende explicar el uso de los sistemas de

información, y como éstos son útiles y eficientes para las

microempresas, por tal motivo en la figura dos se demostró

que de acuerdo a la escala de Likert, el 64.3% afirma que los

medios tecnológicos mejoran los tiempos en la labor diaria y

el 31% afirma que casi siempre. Por lo que se puede afirmar

que los medios tecnológicos son útiles en las microempresas

mejorando los tiempos de comunicación y labor diaria. Ver

Figura. 3

100.0

95.2%

Porcentaje

80.0

60.0

40.0

20.0

4.8%

0.0

No

Si

Series1 4.8 95.2

Figura 2. Capacitación operativa

Fuente: Elaboración propia

Figura 1. Mapa de la ciudad de Mérida, Yucatán

Fuente: Tomado de la revista Scielo, Fuentes & Formoso, 2008, pp.192,

basado “Imágenes e imaginarios Urbanos: su utilización en los estudios de

las ciudades”, en CIUDADES, núm. 46, Puebla, Red Nacional de

Investigación Urbana, pp. 3-10.

El cuestionario se realizó con el propósito de conocer las

áreas de oportunidad con las que cuentan los negocios de este

giro, así como conocer si utilizan los sistemas de información

y su impacto en cuanto a desarrollo económico local.

RESULTADOS

Para tabular y procesar los datos recaudados de cada uno de

los cuestionarios se utilizó la funcionalidad estadística SPSS

versión 25, se utilizaron tablas de frecuencias, con cinco

preguntas clave para el trabajo realizado, y se comprobó que

sus valores estaban dentro de los rangos admisibles.

En la figura 2 se observa que el 95.2% cuenta con

capacitación operativa, mientras que un 4.8% para las

microempresas aún no usan capacidad operativa, se puede

decir que la situación actual de las microempresas es

prometedora, puesto que cada vez más dueños de negocio,

que se ocupan de capacitar a su personal.

Porcentaje

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

2.4% 2.4%

31%

64.3%

0.0

Nunca Casi Casi Siempre

nunca siempre

Series1 2.4 2.4 31.0 64.3

Figura 3. Medios tecnológicos a favor de la eficacia.

Fuente: Elaboración propia

En cuanto al mejoramiento de costos para la microempresa

se pudo notar que el 38.1% considera que existe poco

impacto en los costos de su empresa, el 28.6% se considera

neutral y el 33.3% considera impacto de tecnología en

cuestión de costos. Cabe mencionar que las microempresas

encuestadas, son del ramo de “Reparación y mantenimiento

de automóviles y camiones”, por tal motivo se puede concluir

que los medios tecnológicos mencionados anteriormente no

impactan a este tipo de microempresas. Ver figura 4.

En la pregunta 11, se cuestionó si la microempresa cumple

con los aspectos territoriales en cuanto a permisos y licencias,

lo cual nos arrojó los siguiente: el 76.2% asegura cumplir con

los requisitos, el 21.4% afirma que “casi siempre” los realiza

y una minoría añade que no ha considerado cumplir con los

requisitos. Esto apunta a que las microempresas en su

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!