30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 61-66 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Y EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA SELECCIÓN Y

PROMOCIÓN DE PERSONAL

Kevin F. Lima-Burgos 1 , Rocío Aguiar-Sierra 2 y Lenny M. Pinzón-Lizarraga 2

Tecnológico Nacional de México /Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento Ciencias Económico-Administrativo. Periférico de Mérida Lic. Manuel

Berzunza, Zona Dorada, Mérida, Yucatán. 1 Alumno de la Maestría en Administración. 2 Catedrática

Correo de contacto:kevin_lima94@hotmail.com

Recibido: 25/mayo/2020 Aceptado: 20/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

El objetivo de esta investigación es analizar conocer la importancia que las empresas le dan, a través de sus departamentos de

Recursos Humanos, a los estudios de posgrado y la experiencia laboral, en la contratación de personal. Por otro lado, también

se quiere saber si las empresas le apuestan a la formación de los trabajadores dándoles las facilidades para que ellos puedan

trabajar y seguir estudiando un posgrado. Este es un estudio de corte cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal.

La población son las 204 grandes empresas de Mérida Yucatán. La muestra estuvo constituida por 16 empresas que aceptaron

participar en el estudio. El instrumento aplicado fue una encuesta que se aplicó a los jefes de los departamentos de recursos

humanos. Entre los principales resultados se encontró que a las personas que tienen un posgrado se les considera mejor

preparadas académicamente, sin embargo, la experiencia laboral tiene una ventaja igual de importante a la hora de tomar una

decisión de selección de personal.

Palabras clave: Posgrado, Selección, promoción, experiencia laboral.

IMPORTANCE OF POSTGRADUATE STUDIES AND PROFESSIONAL EXPERIENCE IN THE SELECTION AND

PROMOTION OF PERSONNEL.

ABSTRACT

The objective of this research is to analyze the importance that companies give, through their Human Resources departments,

to postgraduate studies and work experience, in hiring staff. On the other hand, we also want to know if companies are betting

on the training of workers by giving them the facilities so that they can work and continue studying a graduate. This is a

quantitative, non-experimental, descriptive, and cross-sectional study. The population is the 204 large companies of Mérida

Yucatán. The sample consisted of 16 companies that agreed to participate in the study. The instrument applied was a survey

that was applied to the heads of human resources departments. Among the main results, it was found that people who have a

postgraduate degree are considered better prepared academically, however, work experience has an equally important

advantage when making a personnel selection decision

Keywords: Postgraduate, Selection, promotion, work experience

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, tomar la decisión de estudiar un posgrado no es

sencillo, esta decisión involucra muchos factores además de

que exige un gran esfuerzo, dedicación y tiempo. Los

profesionistas saben que los estudios de posgrado son de gran

importancia ya que se logran mayores ventajas competitivas

que pueden abrirles muchas puertas en el mercado laboral.

Según la COMEPO (2014) existen 10,737 programas de

posgrados en México de los cuales el 59 % corresponden al

sector privado y el 41% al sector público. Así mismo, el 77%

de los programas son de tipo profesionalizante y el 23% son

orientados a la investigación.

En la actualidad más de 9 millones de mexicanos que cuentan

con estudios de licenciatura y hasta maestría, viven en

condiciones de pobreza y precariedad económica. La

mayoría de ellos ganan entre 1 y 2 salarios mínimos (6000

mil pesos) y en el mejor de los casos, aspiran a un ingreso de

7 a 10 mil pesos mensuales. Esto se trata de una tendencia en

donde el 68% de la población vive del producto de su trabajo

y el 32% depende de subsidios, becas o ayudas del gobierno.

(Mendoza, 2018).

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su

informe Panorama laboral de México informó que el

desempleo llegaría a 2.2 millones de personas, estimaban

que la tasa de desempleo al cierre del 2018 sería de 3.6 y

subirá a 3.7% en el 2019. En el caso de muchos países en

desarrollo y emergentes, el principal problema es la

persistencia del empleo de mala calidad y de la pobreza

laboral. (Martínez, 2018).

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!