30.06.2020 Views

V 34 N 82

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Y EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA SELECCIÓN Y PROMOCIÓN DE PERSONAL

metodológica para la investigación, el desarrollo de la misma

y su vinculación con aquellos sectores de la sociedad que

requieren de nuevos conocimientos, desarrollos tecnológicos

y/o innovaciones” (p.40). Así mismo el posgrado

“constituye un espacio académico y social en el cual se forma

a los estudiantes en el conocimiento y para que desarrollen

su creatividad, sea en la frontera de las disciplinas, en el

desarrollo de tecnologías o para impulsar la innovación”, a

su vez de prepararlos para que aborden y propongan

soluciones a temas sociales. CONACYT (2018, P. 20).

Meyer y Schwager (2017, p.11) menciona que: la experiencia

laboral o también llamada profesional, como un criterio de

selección que refiere a los conocimientos que una persona

adquiere a lo largo del tiempo. Se vincula estrechamente con

la cantidad de años de ejercicio laboral de una persona y se

asume que cuantos más años de trabajo posee, mayor será la

experiencia en dicho cargo.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación que se realiza es de tipo cuantitativa, con un

diseño no experimental, descriptivo y transversal.

La población estuvo compuesta por gerentes, jefes y/o

encargados de los departamentos de recursos humanos de las

grandes empresas ubicadas en Mérida Yucatán. Utilizando el

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas

(DENUE) se seleccionaron las grandes empresas privadas de

todas a las actividades económicas con tamaño de

establecimiento de 101 a 251 empleados, ubicadas en Mérida

Yucarán, haciendo un total de 204 empresas. Con la cual

tomando en cuenta una población de 204 grandes empresas,

y utilizando un nivel de confianza del 90% y un margen de

error del 10%, se obtuvo una muestra de 51 empresas. De

estas 51 empresas 16 aceptaron participar en este estudio.

El instrumento empleado fue una encuesta de elaboración

propia, dicho instrumento cuenta con un total de 26 reactivos

divididos en 3 rubros:

a) Importancia del posgrado: este bloque se compone de 8

preguntas con la finalidad de saber cuál es la importancia

que le dan al posgrado, así como saber cuándo es de

calidad y saber cuándo estudiar un posgrado.

b) Experiencia laboral: este bloque se compone de 9

preguntas con la finalidad de saber cómo consideran la

experiencia laboral.

c) Recursos humanos: este bloque se compone de 8

preguntas con la finalidad de saber que cual es el peso

que las empresas le dan al posgrado o la experiencia

laboral a la hora de seleccionar o promover a su personal

y finaliza con un caso especial de toma de decisión.

Se les enviaron por correo electrónico las encuestas a los

jefes de recursos humanos de las empresas de la muestra,

solicitándoles su participación. Ellos la respondían y la

devolvían al investigador.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación, se presentan los resultados parciales

obtenidos de las encuestas aplicadas a 16 empresas de Mérida

Yucatán.

Como se puede apreciar en la Tabla 1, el 43.8% (7) empresas

consideran que el mejor calificativo que se le puede dar al

posgrado es que representa una ventaja, mientras que el

31.3% (5) considera que es sinónimo de experiencia.

Tabla 1. Calificativos a la expresión “Tener un posgrado”.

Frecuencia

Porcentaje

Calidad 3 18.8%

Experiencia 5 31.3%

Ventaja 7 43.8%

Otro 1 6.3%

Total 16 100.0%

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 2, se muestra la comparación de una persona que

tiene un posgrado con otra que no lo tiene. El 37.5% (6) de

las empresas mencionan que las personas que tiene posgrado

tienen un rango más amplio de conocimientos, mientras que

el 25% (4) mencionan que tiene una mejor percepción de las

cosas.

Tabla 2. Comparación de personas que tiene posgrado con otras que no lo

tiene.

Frecuencia Porcentaje

Rango más amplio de conocimientos 6 37.5%

Una mejor percepción de las cosas 4 25.0%

Mejor desempeño 1 6.3%

Otro 5 31.3

Total 16 100.0%

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 3, se pretende saber si con ayuda del posgrado se

tiene mejores oportunidades para buscar trabajo, por lo que

los resultados arrojaron que el 62.5% (10) de las empresas

encuestadas mencionan que los candidatos están más

preparados académicamente, pero no garantiza el hecho que

sean elegidos, así respondió un 25% (4).

Tabla 3. Personas que tiene posgrado a la hora de buscar trabajo.

Frecuencia Porcentaje

Tienen mayor oportunidad de ser elegidos 2 12.5%

Están más preparados académicamente 10 62.5%

Que tenga un posgrado no garantiza el ser 4 25%

elegido

Otro 0 0%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 4, se pretende saber cuál es el momento que las

empresas consideran oportuno para estudiar un posgrado, por

lo que las empresas encuestadas respondieron que el mejor

momento para estudiarlo es cuando ya laboran en una

empresa con un 62.5% (10) mientras que el 37.5% (6)

menciona que el mejor momento es cuando se egresa de la

carrera universitaria.

64 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!