30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO DEL HOTEL PASTORA DE TIZIMÍN YUCATÁN

El alcance del presente trabajo tendrá carácter descriptivo,

pues se basará en la descripción de un factor como lo es la

calidad en el servicio, a través de la hotelería. Así también

por su enfoque es una investigación de tipo no experimental

y según su enfoque temporal es considerado transversal.

Población

El hotel donde se realizará el presente trabajo de

investigación cuenta con 17 habitaciones, de las cuales 4 son

dobles y 13 individuales, en las cuales se ofrece el servicio

de hospedaje y servicios complementarios, mismos que

pueden ser evaluados conforme al instrumento elegido. Se le

solicitó a la administración del hotel, el dato sobre la cantidad

de huéspedes que se hospedaron durante los meses de abril,

mayo y junio del año 2018, danto un total de 314, lo cual

sirvió para determinar la muestra para aplicar el instrumento,

mediante la obtención del promedio entre los tres meses,

dando como resultado 105 encuestas. Dicha información es

visible en la tabla 1.

Tabla 1. Promedio de encuestas, de acuerdo a la ocupación de los meses

abril, mayo y junio de 2018

Meses Abril Mayo Junio Promedio

Cantidad de huéspedes 114 108 92 105

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el hotel.

Instrumento

El instrumento empleado fue una encuesta para la evaluación

de la calidad, denominada “Servhotel Mipymes” López,

Cano, Aguiar, Pinzón y Ceballos (2017), con la finalidad de

medir la calidad en general, a través de las perspectivas y

percepciones. El instrumento consta de tres partes, las cuales

se describen a continuación. La primera parte hace referencia

a los datos del huésped, mismos que sirven para la

segmentación del mercado. Entre los datos destacan el

nombre del hotel, las fechas de entrada y salida, el rango de

edad del encuestado, si se hospeda solo o con acompañante,

género, tipo de turista y datos para conocer si es la primera

vez que se hospeda en el establecimiento y si lo

recomendaría. La segunda parte contiene las preguntas de

evaluación, las cuales serán respondidas de acuerdo a las

percepciones y expectativas de los clientes, en relación a 26

items, los cuales comprenden las cinco dimensiones (imagen

del hotel, confort de la habitación, servicios al cliente, precio

y servicios adicionales). En este apartado la calificación se

asigna a través de una escala Likert, la cual se asigna desde

0= No tiene o nada, 1= Muy malo, 2= Malo, 3= Regular, 4 =

Bueno y 5= Excelente. Así mismo el instrumento se divide

en dos categorías: los que esperaba (expectativas, de lo que

desea recibir) y lo que recibí (desde la percepción del

huésped). La tercera parte el instrumento hace referencia a la

importancia de las cinco dimensiones, en la cual se le pide al

usuario que independientemente si este pretende regresar al

establecimiento el nivel de importancia de entre los cinco

factores que se le presentan. Así mismo se le pide que externe

su calificación a los factores, cuando se trata de elegir un

hotel antes de seleccionar el que se ocupará. Posteriormente

se capturarán los resultados en un documento de Excel,

considerando el promedio de la calificación asignada por los

encuestados, a cada una de las preguntas, de acuerdo a las

dimensiones que posee la encuesta, para poder determinar la

calificación final del hotel. Seguidamente se promediará la

calificación de los hoteles participantes, para obtener la

calificación final del servicio que se presta en la hotelería en

general de la ciudad.

Procedimiento

Una vez determinado el número de encuestas a aplicar, se

acordó la forma en la cual se aplicarían las encuestas a los

huéspedes solicitando su participación voluntaria. Por

acuerdo con el hotel, las encuestas se aplicaron por una

persona externa, esto con la finalidad de no interferir en las

actividades de los colaboradores.

Los formatos utilizados estaban impresos y en tablas para

encuestas, las cuales son más prácticos para este tipo de

trabajo de campo y con la finalidad de agilizar el proceso,

minimizando el tiempo de encuesta y tratando de captar el

mayor número de encuestados posibles. Así también se

aplicaron únicamente a los huéspedes que deseen colaborar,

ya que este fue el acuerdo al que se llegó con la gerencia del

hotel, para no incomodar o enojar a los huéspedes.

Se aplicaron las encuestas durante los meses de abril, mayo

y junio de 2019,

RESULTADOS Y DISCUSIONES

Datos demográficos Hotel Pastora

En la tabla 2 se presentan los datos demográficos de los

huéspedes encuestados del Hotel Pastora, con respecto a su

edad. El 76.2% (80) se encuentran entre los 26-40 años, el

16.2% (17) tienen entre 41-60 años, siendo la población de

adultos jóvenes la más prevaleciente.

Tabla 2. Edades de las personas encuestas.

Edad Frecuencia Porcentaje

Porcentaje Porcentaje

válido acumulado

25 o menos 6 5.7 5.7 5.7

26 - 40 80 76.2 76.2 81.9

41-60 17 16.2 16.2 98.1

60 o más 2 1.9 1.9 100.0

Total 105 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 3, se presentan los resultados acerca del número

de acompañantes o en su caso si estos se hospedaron solos.

Por lo que el 49.5% (52) se hospedaron sin acompañantes en

el hotel, con un porcentaje casi similar 47.6% (50) con un

acompañante y el 2.9% (3) se hospedaron con 2 ó 3

acompañantes. Por lo que, la población que más se hospeda

en este hotel, es la de huéspedes sin acompañantes.

70 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!