30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUTIÉRREZ-BALÁN, D.J. Y PÉREZ-GARMENDIA, G.

Tabla 9. Resultados de la observación natural del apiario. Se empleó la

escala de Likert por lo que a continuación se presentan los resultados del

apiario visitado.

Observaciones

Apiario

Abejas melíferas 4

Abejas silvestres 4

Colmenas artificiales 4

Presencia de flores 4

Colmenas naturales 3

Hormiga mielera 2

Otras especies de abejas 2

Sapos 2

Abejas africanas 1

Abejas meliponas 1

Eira barbara senex (Sak jol) 1

CONCLUSIONES

El objetivo general de aquesta investigación es formular

estrategias que permitan la sustentabilidad ecológica de las

abejas meliponas en Mérida. Dicho objetivo aún no se ha

alcanzado debido a que la investigación es de carácter

parcial.

Sin embargo, hasta donde se ha laborado hasta ahora en este

tópico, si es posible decir que se ha conseguido realizar 1 de

los 2 objetivos específicos, que de cumplirse los 2, el objetivo

general se cumpliría.

El objetivo conseguido hasta este momento ha sido el

primero: “Llevar a cabo un diagnóstico de la situación actual

de las abejas: detectar los principales insecticidas empleados

en las industrias identificando aquéllos que resulten

altamente nocivos para las abejas de los que no, identificar

las causas agropecuarias de la deforestación de su habitad,

distribución de su población, y hábitos alimenticios y

reproductivos, e identificar los motivos por los cuales las

industrial que actualmente son las que más inciden

negativamente en las abejas operan de esa manera.”

Actualmente ya se ha conseguido detectar los principales

insecticidas que se utilizan en el ámbito agrícola, y además

se ha logrado conseguir el porcentaje del uso en Yucatán de

uno de los más letales para las abejas: los insecticidas de tipo

neonicotinoide. También se han descubierto las causas

agropecuarios de la deforestación: expansionismo territorial

(agricultura) y pastoreo descontrolado (ganadería). Se ha

logrado marcar la diferencia entre las preferencias en dieta

alimenticia de una abeja de la región tropical con una abeja

proveniente de otra región: las abejas tropicales por lo

general se alimentan del polen de las flores nativas del

trópico y las abejas foráneas también lo consumen, pero en

menor proporción. Se consiguió descubrir teóricamente que

las abejas con aguijón tienen una manera diferente de

reproducirse a las abejas sin aguijón (meliponas) y se

corroboró esa afirmación al encuestarlo y descubrir que las

abejas meliponas tienen tasas de colonización mucho más

bajas que todas las demás especies, y que las abejas

meliponas solo colonizan por iniciativa propia cuando están

abandonando su anterior colmena.

Asimismo, se ha conseguido identificar por qué el sector

agricultor y el sector ganadero son las 2 industrias que más

afectan negativamente a las abejas: el agricultor por su

tendencia al expansionismo territorial que deviene en

deforestación, pero detrás de eso, su motivación a actuar de

esa manera es debido al aumento de población de Mérida,

que es lo que incita a los agricultores a expandirse para poder

producir más productos agrícolas. En cambio, el sector

ganadero ha demostrado estar más orientado a optimizar todo

el espacio que puede, pero probablemente su principal causa

de incidir negativamente en las abejas, entre ellas la

melipona, es por la falta de consciencia que poseen con

respecto a su relación con las abejas. En la Figura 13 puede

mostrarse mejor la dinámica entre las abejas, la ganadería y

la agricultura.

También ha sido posible detectar las causas probables por las

que el sector apícola ha experimentado recientemente un

aumento muy lento con relación a su interés en las abejas

meliponas: tienen tasas de mortalidad elevadas, los precios

de sus productos no son muy competentes, su productividad

es mucho más baja en comparación con las de otras especies

de abejas, la imagen de las abejas meliponas que el público

en general posee es la sólo emplearlas cuando requieran una

medicina, y no como parte de su alimentación, la especie

melipona es una de las especies de abeja más vulnerables a

ataques por parte de sus depredadores, etc.

Hasta ahora ha sido posible identificar una relación indirecta

entre las abejas y la ganadería: la agricultura. No obstante,

aun si así son las cosas, el hecho de que las abejas y la

ganadería compartan una relación indirecta, no significa que

no la comparta, solo implica que es menos evidente a simple

vista.

Figura 13. Relación entre las abejas, la ganadería y la agricultura en Yucatán

La relación entre estos 3 elementos en cuestión: ganadería,

abejas y agricultura podría ser descrita: las abejas requieren

de las flores que los agricultores poseen para realizar la

polinización que los cultivos agrícolas requieren; entre

dichos cultivos están los pastos, hierbas y zacates que la

ganadería utiliza para alimentar a sus animales, y los

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!