30.06.2020 Views

V 34 N 82

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 57-59 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

ESTIMULACIÓN DE CULTIVOS DE CÉLULAS TRONCALES in vitro POR MEDIO DE CAMPOS MAGNÉTICOS

Jacqueline Melo-García 1 , Nayeli Rodríguez-Fuentes 2 , J. Fidel Rodríguez-Huerta 1 , Diana Rodríguez-Sólis 1 , Pedro I. Pisté-

Salas 1 y Jonatan Cardeño-González 1

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 1 , Av. Tecnológico S/N km. 4.5,

C.P. 97118, Mérida, Yucatán, México;

Centro de Investigación Científica de Yucatán 2 , Calle 43 No. 130 x 32 y 34, Col. Chuburná de Hidalgo C.P. 97205, Mérida, Yucatán, México.

Autor de contacto: jmelogitm@hotmail.com

Recibido: 25/mayo/2020 Aceptado: 20/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

El presente proyecto explica el impacto en la diferenciación de cultivos celulares obtenidos de pulpa dental del ser humano

para la determinación de un modelo matemático por medio de la aplicación de campos magnéticos homogéneos y estables.

Palabras clave: Campos magnéticas, células troncales, diferenciación, pulpa dental.

ABSTRACT

This project explains the impact on the differentiation of stems cells cultures obtained from human dental pulp for the

determination of a mathematical model through the application of stable and homogeneous magnetic fields.

Keywords: Magnetic Fields, Stem cells, differentiation, dental pulp

INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo del proyecto se definieron parámetros para

la generación de campos magnéticos que permitieron

estudiar el comportamiento en células troncales in vitro. Por

ello se estimularon dichas células con campos magnéticos

estáticos y así poder observar su impacto.

mm. El sistema entrego una inductancia de 0.88 micro teslas,

con una corriente de 1 A, teniendo un voltaje de 6.6V

Para llegar al objetivo planteado se siguió la siguiente

metodología: Se procedieron a utilizar tres tipos de

estimuladores de Ferrita, neodimio y un inductor (el diseño

del inductor se especificará posteriormente).

Por medio de un sensor de EMF, se midieron los valores de

los campos magnéticos de los estimuladores, obteniendo los

patrones de radiación magnética. Considerando los ejes X, Y

y Z, primero se consideraron dos planos X y Y, tomando una

circunferencia divida en 20 partes con ángulos de 18 grados,

con una distancia a partir del centro de 2.5cm, 5 cm y 10 cm.

Para complementar y determinar el gradiente del campo

vectorial se utilizó limadura de hierro y así observar el patrón

de radiación generado por las líneas de fuerza.

MATERIAL Y MÉTODOS

Con respecto al campo generado por el inductor se procedió

a diseñar una fuente sin transformador con capacidad de

entrega de 0.5 a 1 A, para producir la suficiente estimulación

para el transductor se empleó un núcleo de hierro dulce de 3

cm de diámetro y 8 cm de alto con un embobinado de 108

vueltas, el diámetro del alambre para el embobinado es de 0.5

Figura 1. Fuente de tensión limitada a 5 v con amperaje máximo de salida

de 1 A

Obtención de células troncales de pulpa dental.

En el caso de la obtención de las células troncas se procedió

primero a conseguir un diente del tercer molar sin caries, para

llevar a cabo la extracción de la pulpa, se empleó un esmeril

para cortar en plano coronal, mientras se cortó se agregaba

agua para evitar el calentamiento del diente.

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!