30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL DESCENSO POBLACIONAL DE LAS ABEJAS MELIPONAS EN YUCATÁN

puede resaltar que: los 2 campos ganaderos visitados tenían

una gran cantidad de flores silvestres, ninguno tenía tierras

erosionadas (figura 12), todos empleaban el pastoreo, todos

tenían varios árboles en derredor, había recipientes donde

alimentaban a los ganados, todos tenían corrales en donde

cercaban a sus animales, había una alta presencia de otras

especies polinizadoras (sobre todo mariposas), y no había

rastros de meliponicultura.

Figura 9. Canal de distribución de los restos líquidos de henequén que los

distribuye a lo largo de la milpa

Figura 12. Cantidad de flora presente en el habitad de las vacas.

Probablemente es una flora muy elevada debido a que, como se mostró en la

Figura 3 y en la Tabla 8, los ganados tienen cercas, por lo que la flora tiene

la oportunidad de regenerarse adecuadamente.

Figura 10. Uso del bagazo (restos del henequén) para regenerar la fertilidad

de las tierras empleadas.

Figura 11. Vista panorámica de los campos de cultivo de henequén. Entre

tanto color verde es difícil notar en cuál punto están ubicados los henequenes

(están detrás del árbol de la derecha).

En cuanto a los resultados promedio de las observaciones en

las granjas ganaderas, se resumen en la tabla 8. De donde

Tabla 8. Resumen de los resultados de la observación realizada en los

ranchos ganaderos. Se empleó la escala de Likert, por lo que a continuación

se presentan los promedios de las 2 observaciones

Promedio de los

Observaciones

ranchos ganaderos

Animales pastando 4.0

Árboles en las cercanías 4.0

Corrales para el ganado 4.0

Diversidad de flora 4.0

Presencia de flores 4.0

Presencia de otros polinizadores 4.0

Sembradíos 3.5

Alimento para el ganado 3.0

Apicultura 2.5

Medidas de regeneración de las tierras

empleadas

Presencia de abejas silvestres 2.5

Presencia de colmenas 1.5

Hormigas de miel 1.0

Meliponicultura 1.0

Tierra erosionada 1.0

En cuanto a los resultados obtenidos del apiario, se exponen

en la Tabla 9, donde los 4 puntos más remarcables son: la

elevada presencia de flores, la preponderancia de las abejas

melíferas, y la cercanía proporcional existente entre las

colmenas artificiales y las silvestres en derredor. Cabe

mencionar que, la presencia de abejas meliponas en el apiario

no es debido a que se trabaje con ellas, sino porque son

silvestres, y así como es ese caso con ellas, hay otras más

especies de abejas que concurren en el apiario, aunque no

pertenezcan a la especie de abeja que permanece ahí para

fines mercantiles del apiario.

2.5

106 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!