30.06.2020 Views

V 34 N 82

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS INTERNO DE MICROEMPRESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE HUEVO

Los competidores de la empresa han existido desde su

fundación y nuevos han ido apareciendo con los años y con

el crecimiento de la ciudad, los principales competidores son:

Granjas Kaki, Bachoco, Distribuidora 3 hermanos, así como

diversos vendedores informales. Sin embargo, se tienen muy

bien señalados y se le da especial seguimiento a cada una de

las estrategias diseñadas para hacer frente a la “guerra de

precios”.

La empresa no cuenta con departamentos formalmente

definidos sin embargo dentro de ella se cumplen las

funciones para hacer frente a la competencia; atención a los

clientes de manera personalizada, llevar el control

administrativo de la organización, pero sobre todo mantener

a flote la empresa, garantizando la supervivencia de esta y su

proyección al futuro.

Actualmente la empresa se encuentra bajo la dirección

administrativa de la propietaria María del Socorro Barrera

Petul, siendo esta la única dueña luego del fallecimiento de

señor José Adolfo Chacón Cupul, ella es quien ha

desempeñado las funciones administrativas de manera cabal

y conforme a las situaciones que se presente.

Planteamiento del Problema

La empresa sobre la cual se realizó el proyecto nació como

un negocio familiar, es por ello por lo que no se ha otorgado

la suficiente importancia a la planeación estratégica. Debido

a que el líder de la empresa era el jefe de la familia,

ocasionaba que la mayoría de las decisiones fuesen tomadas

por una sola persona y no se consideraran los resultados de

estas en el futuro.

Así mismo la empresa a pesar de centrar sus actividades en

la distribución del producto y no en su producción, es

afectada por diversos factores por los que pasa el sector

avícola en el ámbito local y nacional.

El sector avícola en Yucatán actualmente se encuentra en el

sexto lugar a nivel nacional en producción de huevo, esto de

acuerdo a la asociación de avicultores del sureste, así mismo,

cabe señalar que en promedio cada habitante consume 23.3kg

de huevo al año (Robles, 2017) por lo que es un mercado que

ofrece oportunidades y futuro, sin embargo la falta de planes

a largo plazo en la empresa y una estructura definida le

impide beneficiarse adecuadamente de este mercado.

En el municipio de Tizimín se producen aproximadamente

151 toneladas de huevo al año, que son destinados al

consumo de la población, (SIAP, 2016), cantidad que no es

suficiente para satisfacer la necesidad de toda la población,

por lo que es necesario el transporte del huevo que se produce

en la ciudad de Mérida para ser comercializado dentro del

municipio.

Esto quiere decir que la demanda de este producto en el

municipio sobrepasa la producción, en vista de esto, es

necesaria la creación de planes y estrategias que tengan por

objetivo beneficiarse de este mercado, así como de las

oportunidades que genera.

En la actualidad la empresa no cuenta con un plan

estratégico, por lo que se ha desarrollado utilizando un

método de administración empírica, siendo el caso que no se

ha definido, la misión, visión o los valores de está, lo que

representa un riesgo importante en el desarrollo y

crecimiento a largo plazo.

En Yucatán el promedio de vida de este tipo de empresas es

de 3.4 años en el sector comercial, si la empresa no realiza

una planeación formal que contemple objetivos futuros, así

como análisis de los competidores, corre el riesgo de detener

su crecimiento o incluso desaparecer. (Valdemar, 2016)

Objetivos

Realizar un análisis interno de una empresa dedicada a la

comercialización de huevo en la ciudad de Tizimín, Yucatán.

Este objetivo será alcanzado mediante los siguientes

objetivos específicos

• Evaluar los valores estratégicos de la organización

• Realizar la auditoría Interna de las áreas funcionales

• Evaluar los factores internos mediante la Matriz de

Evaluación de Factores Internos (EFI)

Justificación

Sin importar el tamaño de una organización es de vital

importancia realizar una planeación estratégica, esto con el

objetivo de orientar a la organización, mejorar lo que hace

actualmente, incrementar clientes y utilidades, o

simplemente sobrevivir en un mundo de negocios con

cambios constantes, clientes demandantes y tecnología que

se actualiza constantemente.

Cada vez que desaparece una micro, pequeña, o mediana

empresas, con ella se pierde también 97 empleos, igualmente

es importante señalar que éstas generan 70 por ciento de los

empleos en todo el país, pero además, aportan 50 por ciento

del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que es preocupante

que el 82.3 por ciento desaparezca a los dos años, esto debido

principalmente a que la mayoría no cuenta con un método de

planeación, viven el día a día, pero esta misma razón es la

que las lleva a no poder pasar al siguiente nivel y lograr su

crecimiento. (San Martin en Velázquez, 2018)

Es innegable la importancia de las micro, pequeñas y

medianas empresas como un motor para el desarrollo

económico y social de un país, estado o ciudad, esto por su

contribución significativa en la creación de riqueza y

captación de mano de obra; que dan como resultado el

proceso de desarrollo económico y social, así como la

disminución del desempleo.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!