30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VALLADO-VITAL, M. Y MONFORTE-MÉNDEZ, G.A.

variable B, a esta influencia directa se le conoce como fuerza

de motricidad. La influencia indirecta es de modo contrario,

la variable B tiene una variable causal, es decir, una

antecedente y dicha causalidad es considerada como la

influencia indirecta, llamada como dependiente.

A las variables problemáticas se les asignó un número por

cada influencia que tenga tanto directa e indirecta para

identificar las variables problemáticas que tengan mayor

influencia sobre otras. De igual modo, se suma el total de

números de influencias directas e indirectas por cada variable

problemática. Para fines de esta investigación las influencias

directas tendrán una calificación de 3 y las indirectas tendrán

una calificación de 1.

Habiendo ponderado las variables se representaron en una

matriz de cuadrantes de motricidad directa– dependencia

indirecta, de las cuales se encuentran en la zona de poder, las

variables problemáticas causales. La zona de poder y/o las

variables causales de entrada son las variables que tienen una

alta motricidad y muy baja dependencia con otras. El

segundo cuadrante es la zona de problemas autónomos donde

están las variables excluidas que tienen baja motricidad y

dependencia. El tercer cuadrante es la que está en la zona de

conflicto y/o de enlace en donde las variables tienen alta

dependencia e influencia. Como último cuadrante es la zona

de salida y/o de resultado, son las variables de efecto.

Para determinar la caracterización y la concentración de

elementos claves del análisis estructural de la Ruta hacia el

Progreso se realizaron diversas técnicas y herramientas de

campo tales como la observación, entrevistas formales e

informales, encuestas y compilación documentación legal y

operativa.

La fase II, consistió en estructurar e implementar las acciones

del plan de intervención, dicho conjunto de acciones

propuestas seleccionadas orientadas para mejorar el nivel del

desempeño competitivo y socioambiental de la empresa

social.

La fase III y última, consistió en analizar los resultados del

plan de intervención, es decir, destacar los logros y

obstáculos de cada acción implementada.

Este plan de intervención se generó en función del

pensamiento lógico (cuestiona), crítico (ordena) y creativo

(resuelve), con una perspectiva multidisciplinaria, es decir,

que se combinaron diferentes disciplinas para analizar el

problema desde diversos ángulos, con el propósito de

mejorar el funcionamiento de la empresa social.

RESULTADOS

Inicialmente se realizó el análisis de las variables

problemáticas, la correlación que tienen unas con otras, con

el propósito de priorizar las variables problemáticas clave,

para que posteriormente se defina e implemente el plan de

intervención, dichas acciones con vías de mejoramiento del

desempeño.

En síntesis el resultado de este análisis es que siete de las 42

variables problemáticas son las principales, a su vez reflejan

el 45% de las problemáticas que limitan el desempeño

competitivo y socioambiental. Las principales problemáticas

que se identificaron fueron:

a) la poca adaptabilidad a la actividad ecoturística;

b) los bajos ingresos en periodos prolongados;

c) complementación de ingresos fuera de la cooperativa;

d) ineficacia de la toma de decisiones estratégicas;

e) escaso desarrollo de la cultura de mejora continua,

financiera, empresarial y organizacional estratégica;

f) escasa estandarización y difusión de las funciones y

políticas operativas (reglamento);

g) incumplimiento de las funciones y responsabilidades de

los socios.

El resultado de este primer análisis permitió identificar las

principales problemáticas, aquellas que vienen desde los

orígenes de la empresa, con el propósito de enfocar esfuerzos

más objetivos, y generar acciones concretas de solución.

Para fines de este proyecto de investigación se tomaron solo

tres de las siete principales problemáticas para generar

acciones de mejora. Las problemáticas se pudieron detectar a

través de analizar los principales procesos de negocio y

también utilizando técnicas como el análisis estructural, la

observación, entre otras. Dichas problemáticas que se

tomaron para fines de este proyecto fueron: a) la poca

adaptabilidad a la actividad ecoturística; b) los bajos ingresos

en periodos prolongados; c) escaso desarrollo de la cultura de

mejora continua, financiera, empresarial y organizacional,

esta con énfasis en mejorar lo financiero.

El plan de intervención consistió en una serie de acciones

propuestas seleccionadas para mejorar las principales

problemáticas y los procesos identificados con muy bajo

desempeño. Se observa en la tabla 1, las principales

problemáticas con su correspondiente acción de mejora del

plan de intervención.

Tabla 1. Acciones del plan de intervención para mejorar su desempeño y

principales problemáticas

Acciones del plan de intervención Principales problemáticas

1. Taller para la consolidación de Poca adaptabilidad a la actividad

educación financiera básica, registro ecoturística

eficiente de la contabilidad interna y

áreas clave de inversión en la Bajos ingresos en periodos

Sociedad Cooperativa Ruta Hacia el prolongados

Progreso

1.1 Estructuración del presupuesto

mensual contemplando costos fijos, Escaso desarrollo de la cultura de

variables y gastos de inversión mejora continua, financiera,

1.2 Aplicación del costeo de los empresarial y organizacional,

productos y servicios contemplando esta con énfasis en mejorar la

el porcentaje del IVA

cultura financiera

1.3 Cálculo del punto de equilibrio

1.4 Diseño de un libro contable y en

versión digital

8 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!