30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CADENA DE SUMINISTRO COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LAS MIPYMES DE MÉXICO

suministro hace que todos los involucrados se muevan como

un solo ente, que claro está cada una de las partes tiene su

propio objetivo en particular, pero que a la vez la empresa

que ha integrado la cadena de suministro, espera recibir los

beneficios en la reducción de costos, pero sobre todo en el

incremento de competitividad, para que pueda desarrollarse

con mayor éxito en el mercado.

Los estudios demuestran que es necesario desarrollar

estrategias específicas para cada uno de los elementos que

integran la cadena de suministro, es decir desarrollar

estrategias que puedan eficientar los proceso de

aprovisionamiento de materiales, así como la selección de los

proveedores esto como primera acción que buscará incidir en

la creación de valor para la propia empresa, una vez resuelto

esta situación la empresa deberá diseñar acciones en cuanto

a la reducción de los costos y optimización del uso del

transporte, es ahí que las empresas diseñaran una logística

que permita distribuir de manera efectiva las mercancías,

pero sobre todo busca seleccionar el mejor medio de

transporte que pueda resultar eficiente y pertinente para

alcanzar los objetivos trazados por la empresa, así como el

uso de la tecnología para la planeación de su demanda y

considerar los gustos y preferencias de los clientes.

Es necesario que la propia empresa genere desde su

administración interna medios y mecanismos que

incrementen su productividad y por tanto su competitividad,

con lo que es mucho más fácil generar los acuerdos con otras

empresas para buscar resultados en común. En el diseño de

la cadena de suministro es importante considerar lo que

quiere el consumidor, que características presenta, que le

interesa y como realiza transacciones, esto con la finalidad

de que la empresa este en la posición de cumplir con todos

sus requerimientos, por tanto la integración se genera a través

de un flujo constante de información entre todos los partes

para lo cual se requiere del uso intensivo de tecnologías que

busquen facilitar la transferencia de información, al mismo

tiempo genere las bases para detectar oportunidades de

mejora en la cadena de suministro.

Debido a que las cadenas de suministro generan estrategias

distributivas estás se convierten en una acción que puede

incidir en la reducción de los costos de enviar los productos

en el mercado esta es una de las razones fundamentales para

que las MIPYMES, deben considerar generar esos acuerdos

colaborativos, ya que en cada fase de la gestión de la cadena

de suministro se obtiene beneficios, otro elemento

importante que se puede atender son las estrategias de

optimización del transporte, así como la implementación de

mejores tecnologías. Para esto es recomendable que la

empresa desarrolle un tipo de cadena de suministro de

información compartida, en la cual la toma de decisiones se

facilita al momento de realizar los pedidos por lo que se

perfecciona el flujo del producto a lo largo de la cadena.

Ante la importancia de las cadenas de suministro el gobierno

debería procurar el fomento de esto a través del diseño de

políticas públicas que permitan que las MIPYMES, puedan

acceder a esos acuerdos, a través de asesorías, y apoyos, así

como generar mejor infraestructura para el país, que tenga

que ver en primer lugar con consolidar centros logísticos que

influyen en la eficiencia del eslabonamiento empresarial, tal

como es el caso del programa que tiene Nacional Financiera

que es el programa de reactivación Económica de Cadenas

Productivas. Es así como las evidencias recopiladas

demuestran que la correcta administración de la cadena de

suministro contribuye a incrementar la competitividad y

productividad de las empresas.

CONCLUSIONES

Se puede decir que una correcta gestión de la cadena de

suministro permite identificar oportunidades, optimizaciones

y mejoras para todos los involucrados, ya cada unidad

económica que participa de manera directa puede crear

estrategias que permitan maximizar sus ingresos y a la vez

tomar decisiones que orienten a que sus costos se reduzcan,

entre los factores identificados donde es necesario incidir y

centrar toda la atención: realizar mejores predicciones de la

demanda, así lo comprueba el estudio realizado en el 2017

por DELOITE donde se indica que el 69% de las empresas

consideran que la planeación de la demanda presenta los

principales retos para la cadena de suministro, pues de este

depende los requerimientos de producción. Así mismo se

identificó otra variable relevante que es el flujo constante de

información entre todos los actores que conforman la cadena

de suministro, con el fin de que la información llegue a

tiempo para todos, del mismo modo destaca que para el éxito

de la cadena de suministro es necesario contar con mano de

obra calificada dentro de la empresas, que ese encuentre

familiarizado con aspectos de logística, es importante el uso

de sistemas informáticos en las empresas con el fin de

agilizar la toma de decisiones, en este caso el 25% de las

empresas han realizado inversión en tecnologías.

Otro factor que contribuye con el incremento de la

competitividad, en primera instancia en la cadena de

suministro que a su vez se refleja en la empresa es la

tercerización, es decir, decidir qué etapas o que elementos se

pueden subcontratar, que permita reducir costos. En el caso

de las Micros y pequeñas empresas lo que más subcontratan

es la parte de transporte y distribución. Es importante

mencionar también que en el caso de México en el 9% de los

casos la cultura organizacional tradicional impacta en la

cadena de suministro, el 73% de los casos las empresas

manifestaron que la estructura organizacional tradicional

interviene en la gestión de la cadena de suministro, es decir

se realiza una gestión aislada de la cadena, en el 12% de las

empresas se manifestó que los equipos con los que se cuenta

son los encargados de implementar la gestión en la cadena de

suministro (EGADE Business School, 2018).

El incremento de la competitividad en las empresas se basa

sobre todo en la reducción de los costos, y una de las acciones

que se puede realizar para alcanzar los máximos niveles de

38 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!