30.06.2020 Views

V 34 N 82

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGUIAR-SIERRA, R., NOH-NOVELO, K.B., PERERA-RICALDE, M., RAMÍREZ-GARAY, R.J. Y GÜEMEZ-DOMÍNGUEZ, R.A.

Respecto a la tabla 3 se observan datos con relación a la

afirmación referente a si la empresa cuenta con un sistema de

evaluación ambiental antes de realizar la obra, los resultados

obtenidos fueron que el 34.5% (10) señalaron estar ni en

acuerdo ni desacuerdo con el mismo porcentaje de 34.5%

(10) manifestaron estar en desacuerdo con la afirmación, el

17.2% (5) seleccionaron estar totalmente de acuerdo, el 6.9%

(2) expresaron estar de acuerdo y el 6.9% (2) señalaron estar

totalmente en desacuerdo. El 24.1% (7) son el resultado de

sumar a los que están de acuerdo y los que están totalmente

de acuerdo.

Tabla 3. Se cuenta con un sistema de evaluación ambiental antes de realizar

la obra

Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 5 17.2

De acuerdo 2 6.9

Ni en acuerdo ni desacuerdo 10 34.5

En desacuerdo 10 34.5

Totalmente en desacuerdo 2 6.9

Total 29 100.0

Fuente: Elaboración propia

Un punto que resaltó es que la gran mayoría emplea técnicas

o se preocupa por mantener higiénica el área de trabajo que

son donde se hacen las construcciones 82.8% (24), y eso no

solamente evita la contaminación, sino también posibles

accidentes de trabajo que pueden afectar tanto a las personas

que trabajan en la obra como a las personas que viven en los

alrededores.

Respecto al uso de electricidad el 55.2% (16) que son el

resultado de los que están de acuerdo y los que están

totalmente de acuerdo tienen algún reglamento que regule el

uso de la energía eléctrica, sin embargo mencionaban que no

siempre se puede hacer este tipo de cumplimientos en el

reglamento, debido a contratiempos o problemas en sus

obras.

La tabla 4 establece los datos acerca de si la empresa tiene

algún reglamento en cuanto al uso de la electricidad, los

resultados obtenidos de las empresas encuestadas son que el

41.4% (12) indico estar de acuerdo con la afirmación, el

20.7% (6) señalo estar en desacuerdo, el 17.2% (5) declaro

estar ni en acuerdo ni desacuerdo, el 13.8% (4) expreso estar

totalmente de acuerdo mientras que únicamente el 6.9% (2)

selecciono estar totalmente en desacuerdo.

Tabla 4. Cuentan con un reglamento en cuanto al uso de electricidad

Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 4 13.8

De acuerdo 12 41.4

Ni en acuerdo ni desacuerdo 5 17.2

En desacuerdo 6 20.7

Totalmente en desacuerdo 2 6.9

Total 29 100.0

Fuente: Elaboración propia

Todas las empresas encuestadas reutilizan sus materiales

aunque en diferentes proporciones, unos en un 20% (3), otros

en un 40% (5), 60% (10), 80% (9) y 100% (2). Gran parte de

los materiales utilizados en una obra se convierten en

escombros y cada empresa busca la manera de sacar

provecho y actuar responsablemente según sus necesidades.

A continuación tabla que indica cantidad de empresas que

reutilizan o no sus materiales:

Tabla 5. Reutilización de materiales

Frecuencia

Porcentaje

20% 3 10.3

40% 5 17.2

60% 10 34.5

80% 9 31.0

100% 2 6.9

Total 29 100.0

Fuente: Elaboración propia

Muy pocas empresas están tomando medidas para reducir

desperdicios de manera activa 31% (9), así como los escases

de programas y/o actividades para reducir la generación de

residuos. Se pudo notar que también son conscientes sobre

las sanciones que hay por contribuir con la contaminación del

medio ambiente.

El estado de Yucatán se encuentra en un avance de desarrollo

rápido en cuestión de edificación y economía, por lo tanto es

necesario que cada empresa cuente con un programa de

gestión ambiental, eso no solo ayudará a evitar la

contaminación y otros problemas como degradación del

paisaje, etc. Sino también le ayudará a la empresa a cumplir

con todos los requerimientos legales que influyen en este

medio.

Debería fomentarse la cultura sobre el cuidado del medio

ambiente a los trabajadores y se pudo observar que la

mayoría no cumplía con esto, es necesario que todos los

empleados, gerentes, ingenieros y todo personal involucrado

en la obra, que sepan la importancia de este tema y estén

conscientes de la problemática mundial que está

ocasionando, de esa forma los problemas ocasionados por sus

actividades de trabajo se verán contrarrestados y harán una

mejora para la calidad de vida de las personas y futuras

generaciones.

Al igual que emplear métodos, técnicas, herramientas que

faciliten el entendimiento y contribuyan para preservar lo que

existe o al menos compensar a la naturaleza por el daño

ocasionado. También se pudo detectar que opina cada

empresa respecto a sus obras, si las obras y actividades que

hacen son consideradas altamente grave o poco grave, e

incluso hubo empresas que respondían como nulo el nivel de

gravedad que sus obras ocasionaban al suelo, agua y aire.

CONCLUSIONES

Con el apoyo de herramientas (encuesta) que se aplicó a 29

personas que trabajan en constructoras con la finalidad de

obtener información acerca del impacto ambiental que estas

ocasionan en sus obras. De las empresas encuestadas 24 son

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!