30.06.2020 Views

V 34 N 82

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MELO-GARCÍA, J., RODRÍGUEZ-FUENTES, N., RODRÍGUEZ-HUERTA, J.F., RODRÍGUEZ-HUERTA, D., PISTÉ-SALAS, P.I. Y CARDEÑO-GONZÁLEZ, J.

2) Neodimio Δx=x/√(y^2+x^2 ), Δy=y/√(y^2+x^2 )

El valor máximo del campo magnético registrado es de

59.9 µT, y como mínimo: 40 µT.

3) Inductor Δx=x/√(y^2+x^2 ), Δy=y/√(y^2+x^2 )

En las mediciones se encontraron como valor máximo del

campo: 0.88 µT, y como mínima: 0.48 µT.

En las pruebas con el inductor como carga, se obtuvo un valor

óptimo de 6.6 volts en el cual el circuito otorga el valor

máximo de amperaje de 1 A y el inductor proporciona un

campo magnético de 0.88 mT, mientras que a medida que se

aumenta el voltaje de entrada en el circuito el amperaje

disminuye obteniendo un amperaje mínimo de 0.5 A

empezando a obtener este amperaje mínimo con valores de

entrada de 15 volts, obteniendo en el inductor valores

mínimos de 0.48 mT.

Durante los experimentos realizados con los cultivos

celulares se encontraron diferentes tipos de morfología. Las

morfologías registradas fueron de tipo alargado, ovaladas y

dentríticas en su mayoría. Las células alargas predominaron

en los cultivos estimulados por campos magnéticos de ferrita,

dicho alargamientos (fusiforme) fueron cercanos a los 200

µm, estas células presentan núcleos centrado y con escaso

citoplasma. Las cuales encajan con características propias

células fibroblastoides, células originarias de la mesénquima,

por lo cual se asemeja a un fibroblasto, células propias de la

piel. Con respecto a la distribución celular se observaron

grandes diferencias, las células de ferrita presentaron

estructura que se comportaban como funciones cubicas y su

espesor mínimo fue de 10 células continuas y como máximo

de 30. Las pendientes registradas fueron semejantes y su

diferencial era continuo.

En el caso de los cultivos estimulados con neodimio también

se formaron distribuciones definidas, pero con la diferencia

que estas eran de menor escala. Las células estimuladas por

el inductor se presentaron casi las mismas células

diferenciadas, pero en mucha menor cantidad. Y la

distribución no presentó una orientación significativa. Por

último, se comparó con un cultivo de control y esta no poseía

ninguna orientación.

Figura 3. Muestra de cultivo, a la derecha un cultivo con estimulo de ferrita

y a la izquierda un cultivo sin estimulo.

CONCLUSIONES

Según los resultados obtenidos en cada una de las fases del

proyecto, los campos magnéticos por imanes poseen un alto

nivel de homogeneidad en la zona centro y presentan una

magnitud de intensidad de campo magnético estable. Las

ecuaciones obtenidas demuestran que los campos magnéticos

tienen patrones semejantes pero su forma es directamente

definida por la forma del material y la interacción con otros

campos.

También se demostró a través de las mediciones que la

dirección y gradientes del campo producen zonas de mayor

intensidad; sin embargo, su área de acción es limitada. Las

células encontradas poseen las características para ser

clasificada como fibroblastos. Los patrones de los campos

magnéticos encontrados tienen una relación directa con la

intensidad del campo y su morfología. Los cultivos con

estimulación de neodimio y ferrita poseían los mismos

patrones con la diferencia que el campo de neodimio al ser

un estímulo más puntal su patrón de comportamiento fue de

menor escala.

En el caso del inductor su diseño logro crear un campo

magnético con las características necesarias para producir

efectos similares a los otros campos, por otro lado, se

requiere realizar cambios para lograr obtener valores de

campo magnético mayor a los 2 µT, y de esta manera tener

respuestas más definidas. Como punto final se puede concluir

que el estudio demostró que los campos magnéticos

producen cambios morfológicos que permiten la

diferenciación a fibroblásto. Y la orientación de las células es

producida por los efectos de los campos magnéticos y cuya

trayectoria también están involucrados los factores de

proliferación y la distribución de los nutrientes del medio

celular.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Lüttgens, G., Lüttgens, S., & Schubert, W. (2017). Static

Electricity . Weinheim, Germany: Wiley-VCD

Chengcai Zheng, Y. Z. (2017). Bone Marrow Stem Cells:

Source, Characterization, Isolation, Culture, and

Identification. Em X. J. Kunlin Jin, Bone Marrow Stem

Cell Therapy for Stroke (pp. 37-54). Singapore: Springer.

Lodish, H., Berk, A., & Chris, A. K. (2016). Molecular Cell

Biology . New York, USA: W. H. Freeman.

López Rodríguez, V. (2013). Electromagnetismo 1. Madrid,

España: UNED

Lv., F.-J., S. Tuan, R., M.C. Cheung, K., & Y.L.Leung, V.

(2014). Concise Review: The Surface Markers and Identity

of Human Mesenchymal Stem Cells. Stem cells, 1408 -

1419

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!