30.06.2020 Views

V 34 N 82

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 51-56 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

ECONOMÍA CIRCULAR: CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS, UN ENFOQUE HACIA AMÉRICA LATINA

Rubén Moisés, Canul-Alcocer 1 , Luis Pablo, Murillo-Tovar 1 y Andrés, Pereyra-Chan 2

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y

Desarrollo Regional. Instituto Tecnológico de Mérida Av. Tecnológico Km 4.5 S/N Mérida, Yucatán. C.P. 97118 Tel. (999) 964-5000, 964-5001.

Estudiante 1 . Profesor 2

Autor de contacto: ruben_calcocer@oulook.com; lpmurillotovar@gmail.com; andres.pc@merida.tecnm.mx

Recibido: 22/mayo/2020 Aceptado: 18/junio/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

En todo el mundo, utilizamos los recursos naturales 1,7 veces más rápido de lo que los ecosistemas de la Tierra podrían

regenerarse. Un tercio de los 3.900 millones de toneladas de alimentos producidos cada año se pierde o desperdicia.

Consumimos alrededor de 80 mil millones de prendas de vestir al año y registramos más de 70 millones de árboles para

fabricar telas sintéticas de uso común. Estos datos son indicadores de consumo y producción insostenibles (Ditty et al., 2015;

FAO, 2015; Peláez, Del Granado, Lambrecht, & Navas, 2019). La economía circular busca desvincular gradualmente la

generación de valor del consumo de recursos finitos. Esto implica mantener materiales en circulación de manera indefinida,

obteniendo el mayor valor posible antes y después de su desecho. La economía circular contempla el uso de diseños y

tecnologías que minimicen la generación de desperdicios durante la producción de un bien o la provisión de un servicio.

Además, promueve la innovación en procesos productivos para incorporar materiales de desecho y reciclados como insumos

para nuevos productos. Así, los modelos circulares favorecen el mantenimiento de activos en lugar de su reemplazo y priorizan

el uso sostenible de recursos a través de la transición hacia energías renovables o la adopción de esquemas de compensación

ambiental. Esta investigación de carácter documental, tiene como finalidad presentar los diversos conceptos sobre economía

circular y analizar su modelo económico, para comprender las posturas actuales sobre el tema.

Palabras clave: Economía circular, conceptos, características, enfoque Latinoamérica

CIRCULAR ECONOMY: CONCEPTS AND CHARACTERISTICS, AN APPROACH TO LATIN AMERICA

ABSTRACT

Around the world, we use natural resources 1.7 times faster than Earth's ecosystems could regenerate. A third of the 3.9 billion

tons of food produced each year is lost or wasted. We consume around 80 billion garments a year and log over 70 million

trees to make commonly used synthetic fabrics. These data are indicators of unsustainable consumption and production (Ditty

et al., 2015; FAO, 2015; Peláez et al., 2019). The circular economy seeks to gradually decouple the generation of value from

the consumption of finite resources. This involves keeping materials in circulation indefinitely, obtaining the highest possible

value before and after disposal. The circular economy contemplates the use of designs and technologies that minimize the

generation of waste during the production of a good or the provision of a service. Also, it invites to rethink production

processes to incorporate waste and recycled materials as inputs for new products. Thus, circular models favor the maintenance

of assets rather than their replacement, and prioritize the sustainable use of resources, for example, through the transition

towards renewable energies or the adoption of environmental compensation schemes. This documentary research aims to

specify the various concepts of circular economy and analyze its economic model, to understand current positions on the

subject.

Keywords: Circular economy, concepts, characteristics, approach to Latin America.

INTRODUCCIÓN

En un contexto universal, donde los términos economía y

ecología se encuentran separados y funcionan como sistemas

diferentes y la calidad de vida de las naciones se logra a

través de la productividad de las empresas y su constante

lucha por los mercados en el sistema de económico lineal,

que únicamente valora la riqueza monetaria y que es la

principal razón de los problemas ambientales, que se generan

a partir de cuatro tipos de mecanismos industriales: el uso de

energía no renovables, alteración de los ciclos biológicos de

las especies, creación de productos contaminantes artificiales

que los ciclos metabólicos del ambiente no pueden procesar

y la alteración de los ecosistemas (Naredo, 2010; Porter,

1998; Recio, 2008). Bajo este contexto y tomando un gran

impulso debido a las preocupaciones ambientales que tienen

los actores de la cuádruple hélice dentro de un sistema de

innovación: empresa, gobierno, instituciones de educación y

sociedad en general, surge la economía circular como una

alternativa al sistema económico convencional.

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!