30.06.2020 Views

V 34 N 82

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CANUL-ALCOCER, R.M., MURILLO-TOVAR, L.P. Y PEREYRA-CHAN, A.

El presente artículo se desarrolla bajo un enfoque de

investigación documental, ya que, se utilizaron fuentes

secundarias como libros, reportes y artículos de revistas, para

identificar el concepto de economía circular, su objetivo y los

principios en los que se basa esta, para afrontar los desafíos

que tienen las economías de las naciones referente al uso y

escasez de recursos.

RESULTADOS

Aunque la economía circular aparece como un concepto

nuevo, esta es una conjunción de varias teorías hechas a lo

largo del tiempo. En 1981, Stahel y Reday-Mulvey proponen

la idea de una economía basada en un bucle, que alarga la

vida de los productos, y que podría generar empleos,

competitividad, reducir el uso de recursos renovables y

prevenir la generación de residuos (Morató, Tollin, &

Jiménez, 2017). Como se observa en la figura 1, la economía

de bucle es el principio básico de la economía circular, donde

el producto, al final de su vida útil, tiene dos opciones: se

repara, reutiliza y funciona como el producto normal o sus

materiales vuelven a ser utilizados como materias primas

para la creación de nuevos productos.

la naturaleza, y que tiene el deber de diseñar productos y

procesos que minimicen y eliminen los residuos desde su

concepción y a lo largo de su vida útil, estos residuos, de

acuerdo con los autores, se deben volver recursos utilizables

para el ambiente o la industria, desapareciendo así, el

concepto de basura. Así, la teoría “de la cuna a la cuna”

utiliza como principios básicos para el manejo y eliminación

de residuos las 4 R´s que son: reducir residuos, reutilizar

productos, reciclar materiales y regular las acciones de las

empresas y la sociedad.

Es ese contexto, para la Ellen Macarthur Foundation (2014)

la economía circular parte de tres principios: gestionar los

recursos no renovables, aumentar la vida útil de los productos

y reducir los daños ambientales en los sistemas externos de

la cadena de valor. Como se muestra en la figura 2, para

aumentar la vida útil de los productos, el modelo de la

economía circular distingue dos ciclos en la recuperación de

elementos en las cadenas de valor: técnicos y biológicos.

Según McDonough & Braungart (2005), en los ciclos

técnicos se recuperan productos o elementos de estos

(componentes y materiales), a través de la restauración,

mantenimiento preventivo y correctivo, remanufactura y

reciclaje. Los ciclos biológicos son aquellos, donde la

naturaleza es la encargada de recuperar los elementos de los

productos y servicios, para su reutilización en la industria

(como en la producción de biogás) o en la naturaleza

(creación de compostaje), este ciclo es de vital importancia,

ya que las empresas deberían diseñar los embalajes de sus

productos de manera que puedan regresar como nutriente

biológico.

Figura 1. Economía de bucle

Fuente: Traducido de Stahel & Reday-Mulvey (1981)

Por otra parte, Benyus (1997) en su teoría de la biomímesis,

expone que el ser humano debe buscar soluciones sostenibles

a sus necesidades, imitando a los ecosistemas naturales y a

los individuos que pertenecen a estas, ya que, en los ciclos

naturales y cadenas alimenticias de los animales no hay

desechos y todo es reapropiado por el mismo ecosistema. En

esencia, la economía circular adopta el principio

biomimético, una visión donde la naturaleza no desperdicia

nada. Esta nueva economía pretende restaurar los recursos y

extiende los ciclos de vida de los productos a través de

innovación en diseño de productos y la creación de procesos

reflexivos a lo largo de la cadena de valor. Es un arquetipo

contrario del modelo lineal tradicional de “tomar-hacerdeshacerse”

y se manifiesta a favor de uno que reduce

radicalmente, o elimina, el desperdicio (Cerdá & Khalilova,

2016).

De igual forma, McDonough y Braungart (2005), exponen la

teoría llamada “de la cuna a la cuna”, la cual hace mención a

que el ser humano es pieza clave en el cuidado de los

ecosistemas, donde debe tratar de imitar el metabolismo de

Figura 2. Esquema de la economía circular

Fuente: Ellen Macarthur Foundation (2014)

Por otra parte, Dufourmont y Goodwin (2020)

mencionan que la economía circular posee siete elementos

clave para su desarrollo en la empresas y el mercado laboral:

diseñar los productos para que tengan una extensión en su

vida útil, incorporar tecnología digital ERP (Enterprise

Resource Planning ) para observar que todas las partes de la

cadena de suministros optimicen su trabajo, conservar y

extender la vida de los recursos de las empresas a través del

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!