30.06.2020 Views

V 34 N 82

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EXPRESIONES DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS MICROEMPRESAS DE LA ZONA NORTE DE MÉRIDA, YUCATÁN

que el DEL empieza desde las empresas pequeñas, tiene una

relación directa con las microempresas y sus agentes

económicos.

En México las empresas están catalogadas en cuatro rubros

según sus características: micro, pequeñas, medianas y

grandes empresas. Si tiene entre 1 y 10 empleados se

considera una microempresa (Diario Oficial de la federación,

2009, citado por INEGI, 2009). A pesar de que las

microempresas, pueden generar ingresos a solamente una

persona, también tienen un impacto local que a escala puede

influir en la economía, por su naturaleza las microempresas

poseen un gran potencial para generar empleos e ingresos, las

familias pueden mantenerse o percibir ingresos adicionales.

Sin embargo existen algunos inconvenientes con las

microempresas y las funciones que desempeñan, puesto que

a pesar de ser generadoras de empleos y jugar un papel

fundamental en el desarrollo económico, también presenta

algunas desventajas, como, primeramente no se reinvierten

las utilidades para mejorar el equipo y las técnicas de

producción/servicio, es difícil contratar personal

especializado y capacitado por no poder pagar los salarios

competitivos, la calidad de la producción cuenta con algunas

deficiencias porque los controles de calidad son mínimos o

no existen, no pueden absorber los gastos de capacitación y

actualización de personal, pero cuando lo hacen, enfrentan el

problema de la fuga de personal capacitado. (Macau, 2004).

Por tal motivo las microempresas, han empezado a

desarrollarse conforme al medio en el que se manejan y esto

ha involucrado a los sistemas de información y a las

Tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

Aguilar (2017) afirma: “En muchas ocasiones existe bastante

confusión, pues al referirse a sistemas de información se

piensa en un primer momento tanto los ordenadores como

en los programas informáticos” (p.47). Una empresa puede

adquirir nuevos ordenadores, instalar nuevos productos de

telecomunicaciones, elaborar una página web, realizar

comercio electrónico, pero ello no implica que exista en su

organización un sistema de información. Un sistema de

información abarca más que el aspecto meramente

computacional, pues no sólo hemos de tener en cuenta estas

herramientas, sino también el modo de organizar dichas

herramientas y de obtener la información necesaria para el

correcto funcionamiento de la empresa.

Finalmente el propósito de la investigación es describir y

analizar todos los agentes que interactúan en las

microempresas, desde la perspectiva del desarrollo

económico local, de igual manera describe el desarrollo de

los sistemas de información en los negocios, de tal modo que

deja al descubierto las ventajas competitivas e innovación

que hacen que las empresas aporten cada vez más a la

economía local, desencadenando una economía dinámica y

una sociedad más satisfecha de los bienes y servicios

ofrecidos por estas.

Planteamiento del problema

En la actualidad las redes sociales, el internet y la

globalización han impactado a los negocios y sus maneras de

operar y sobrevivir en el mercado. La economía local y su

relación con las micro y pequeñas empresas han sido temas

relevantes de estudio, puesto que dichas empresas en su

naturaleza han cambiado y se han puesto a la vanguardia de

su entorno competitivo, aportando a la sociedad empleos,

flujos de efectivo a las familias (sueldos), comodidad, calidad

en servicios y competitividad para los involucrados

(empresas y familias). La falta de personal ocupado y

capacitado, la falta de sistemas de información en su entorno

(no saben utilizarlos, temen a las actualizaciones, etc.),

problemáticas de liquidez (temen a los préstamos, no generan

ingresos de retorno seguro) falta de cartera de clientes y

problemáticas de formalidad (no están dados de alta ante los

organismos correspondientes). Son problemáticas pueden

desencadenar el éxito o el fracaso de cada microempresa, por

tal motivo es de suma importancia conocer y estudiar las

posibilidades de la microempresa en cuando a su aportación

al desarrollo económico local y como ha utilizado los

sistemas de información a su favor para poder aportar

directamente a la sociedad a su entorno y a la economía.

Objetivos

• Conocer las aportaciones de la microempresa en cuanto

al desarrollo económico local.

• Analizar las oportunidades de la microempresa,

resaltando la utilización de los sistemas de información.

Justificación

La aportación de las microempresas a la economía y a la

sociedad hacen relevante su estudio, puesto que se han

enfrentado a todos los retos impuestos por sus competidores

y por sus consumidores, es así como existen características

que son de suma importancia tomar en cuenta al momento de

estudiarlas, uno de los grandes acontecimientos son la

evolución y a acoplamiento de los sistemas de información y

como su desarrollo ha impactado en el territorio en el que se

desenvuelven.

Al enfrentarse las microempresas a los cambios en su

entorno es importante tomar en cuenta el desarrollo

económico local, éste busca transformar las dinámicas

económicas dentro de un territorio, para que sean

competitivas y sostenibles, por tal motivo es importante

tomar en cuenta algunos aspectos que pueden ser relevantes

para tomar acciones en el futuro.

Desarrollo Económico Local

El Desarrollo Económico Local es una apuesta de

organización, coordinación y funcionamiento de elementos

del sistema; la búsqueda de un mejor desenvolvimiento de

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!