30.06.2020 Views

V 34 N 82

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGUIAR-SIERRA, R., NOH-NOVELO, K.B., PERERA-RICALDE, M., RAMÍREZ-GARAY, R.J. Y GÜEMEZ-DOMÍNGUEZ, R.A.

sabe que el estado está siendo deforestado por este tipo de

empresas y hasta el momento no han tomado acciones para

minimizar su impacto o tal vez no las suficientes porque la

temperatura en el estado cada vez sube más en la temporada

de verano.

El impacto ambiental que existe en el Sector de la

construcción de casa habitación es de gran importancia, ya

que afecta de muchas maneras al medio ambiente, desde los

materiales contaminantes, construcción, derribo de árboles y

los residuos de estas empresas, al igual que al suelo, aire, y

la degradación de los recursos naturales. Por esta razón se

considera que es relevante el estudio de este problema de

gran impacto ambiental, ya que quizás a la larga la tierra se

quede sin recursos naturales, con grandes enfermedades

debido a la contaminación que provocan, y con una ciudad

muy urbanizada sin animales, plantas, y el suelo sumamente

contaminado.

Quizás nadie ha tomado en cuenta este motivo de

contaminación, ya que se considera que mientras la ciudad

sea más urbanizada, se construyan más casas, más edificios,

más centros comerciales, la economía mejorará. Pero no nos

damos cuenta del gran daño que le causamos al medio

ambiente, y a nosotros mismos a las enfermedades que nos

pueden causar estas acciones a largo plazo.

El material contaminante, la tierra que se remueve, los

desechos que estos dejan, la falta de árboles para el oxígeno

que nos proporcionan son más razones por las cuales este

problema debe ser ahora relevante, y que los seres humanos

pensemos más antes de construir algún complejo de casa

habitación. Que se tomen las medidas necesarias, pensar si es

necesario construir quizás en un lugar que sea alguna zona

que contenga recursos naturales como plantas, animales, etc.

Por ello hay que hacer conciencia a las empresas que se

desempeñan en el área de la construcción de viviendas, a que

tomen las medidas necesarias para minimizar este impacto

ambiental. Por ello existen tres aspectos que deben

considerar importantes que son de gran importancia para no

reducir el impacto ambiental: el control del consumo de

recursos, La reducción de las emisiones contaminantes, y la

minimización y la correcta gestión de los residuos que se

generan a lo largo del proceso constructivo.

Marco Teórico

La contaminación en el medio ambiente en la actualidad es

una de las más grandes preocupaciones de la sociedad ya que

cada vez existen fenómenos que pueden afectar la vida

humana al paso de los años, por ello es importante la

preservación del medio ambiente, y así evitar que sigan

causando ciertos daños que afecten a lo largo del tiempo el

bienestar del hombre y otros organismos.

“La contaminación ambiental involucra todos los ambientes:

aire, agua, y suelo, desde cualquier perspectiva y a los seres

vivos emisores como receptores de los contaminantes”.

(Domínguez, 2015, para 5).

Gual (2015, p.9) menciona que:

En la actualidad los contaminantes en su gran mayoría han

sido la consecuencia del desarrollo de procesos de tipo

industrial, agrícola, agropecuario, entre otros, y que sin una

adecuada planeación y sin tener en cuenta los impactos

ambientales. Es difícil erradicarla ya que son parte de

nuestros hábitos de vida y de consumo. Por ello hay que ser

conscientes sea en el rol que estés, si eres del sector

industrial, productor, empresario, profesional o

consumidor, hay que generar un impacto positivo en el

medio ambiente.

“Los impactos medioambientales están clasificados en tres

categorías: impactos sobre los ecosistemas, sobre los

recursos naturales y sobre la comunidad” (Zolfagharian,

2012, p. 1750).

Algunos impactos ambientales que existen en la industria de

la construcción. El vertido de desechos y escombros de las

obras de construcción tiene numerosos efectos negativos en

el medio ambiente como pueden ser: la contaminación,

utilización excesiva de materiales con la consecuente pérdida

de recursos naturales, degradación de la calidad del paisaje,

y alteración de los drenajes naturales. Los materiales de la

obra implican residuos y tiene consecuencias negativas

puesto que eleva los costos finales de la producción.

(Lombera, 2010)

Algunos de los efectos que los contaminantes producen en

las constructoras de México puede ser que dentro del país las

ciudades han sido poco planeadas y concentran problemas de

desigualdad social, transporte, manejo público,

contaminación entre otras. (Sin Embargo, 2018)

Fernández (2017, para. 10) menciona que:

Las ciudades son las que concentran el mayor número de

construcciones y pavimentos y el principal material es el

cemento. Para producir una tonelada se emiten 900 kilos de

bióxido de carbono, y claramente sabemos que el cemento

es uno de los materiales que más se utilizan en la industria

de la construcción.

Molina (2012. p.3) establece algunas de las estrategias a

implementar para reducir el impacto ambiental que producen

las constructoras: “Establecer normas en el reglamento de la

construcción y promover el reciclaje, fomentar y beneficiar

la aplicación de procesos productivos que ayuden a

contrarrestar el deterioro ambiental, y el uso de positivos”.

Lo más importante es que en cualquier proyecto de desarrollo

para mejorar la calidad de vida va a conllevar impactos tanto

positivos como negativos, y que todos estos deberían

planificarse para causar un impacto positivo y un mínimo de

impactos negativos sobre el medio ambiente. (Kaur y Arora,

2012)

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!