30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN TALLERES DE BORDADOS DE KIMBILÁ YUCATÁN

obtuvo 2.96 como calificación promedio en el área

considerando los 10 talleres, cabe señalar que el puntaje

mayor o igual a 2.5 representa un nivel alto, sin embargo, es

menor a la media de la función de producción-operaciones a

pesar de que ambos están en el mismo nivel.

En la figura 10, se observa que el puntaje general de la

Tecnología de los talleres de Kimbilá es de 3.23, siendo un

nivel alto. Encontrando a “Exclusivas Addy” con el mayor

puntaje de 3.75. Por el contrario, “Creaciones Marisol” es

uno de los talleres con el menor puntaje de 2.75.

Figura 7. “Calificación general de la Comercialización”

En la figura 8, se observa que el puntaje general de la

Infraestructura de los talleres de Kimbilá es de 3.03

ubicándolo en un nivel alto. Encontrando a “Silvia López

Silva” con el mayor puntaje de 3.50. Por el contrario,

“Diseños Alma” es uno de los talleres con el menor puntaje

de 2.50

Figura 8. “Calificación de la Infraestructura”

En la figura 9, se observa que el puntaje general con respecto

a lo Social de los talleres el cual engloba las alianzas de

comercio es de 2.70 el cual representa un nivel alto.

Encontrando a “Silvia López Silva” con el mayor puntaje de

3.50. Por el contrario “Confecciones Miriam” es el taller con

el menor puntaje de 2.00.

Figura 9. “Calificación de lo Social”

Figura 10. “Calificación de la Tecnología”

CONCLUSIONES

Actualmente en los talleres laboran tanto hombres como

mujeres ya que se toma en cuenta sus habilidades de bordar

que su género. El bordado de las prendas es realizado por tres

tipos de técnicas: de manera artesanal realizando el bordado

a mano, con maquina industrial, mejor conocida como las

maquinas tradicionales de pedal para bordar y, por último, las

maquinas programadas y controladas por sistema digital de

bordado. Cada uno de estos procesos son altamente

eficientes.

En relación con los promedios generales alcanzados por las

actividades de producción-operaciones 3,43 y las de

comercialización 2.96, ambas se sitúan en el nivel alto, sin

embargo, se nota claramente que están mejor en la primera

que en la segunda. La función producción operaciones se

compone de 5 elementos de los cuales 3 están situados en

nivel muy alto. Y comercialización se compone de 3 los

cuales todos alcanzan el nivel alto.

Las áreas de oportunidad para la función producción

operaciones son: inventarios con 3.13, seguido por capacidad

con 3.4, a los cuales hay que poner especial atención porque

al mejorar estos aspectos la calificación promedio de esta

área funcional pasaría de alto a muy alto.

En relación con la comercialización su principal área de

oportunidad es el aspecto social, el cual se relaciona con las

alianzas. Las infraestructuras de los talleres son correctas ya

que se encuentran por arriba de la media establecida en las

herramientas de medición, sin embargo, algunas personas no

cuentan con un lugar en específico para bordar, porque se les

reparte la materia prima en sus hogares y luego se las

entregan a otras personas para que concluyan con el proceso

de fabricación. De igual manera se observó que existe un

nivel bajo con respecto al conocimiento sobre marco legal

internacional, alianzas entre empresas textiles y acuerdos

comerciales para la exportación de artesanía textil, por lo que

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!