30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIMA-BURGOS, K.F., AGUIAR-SIERRA, R. Y PINZÓN-LIZARRAGA, L.M.

Recursos Humanos ya que ese es el objeto de estudio de esta

investigación.

Objetivos

Como objetivo general para este estudio se propone: Analizar

el valor relativo de los estudios de Maestría que las grandes

empresas de Mérida Yucatán le dan en sus procesos de

selección y/o promoción de personal al integrar o promover

nuevos elementos a su cuerpo de trabajo. De este objetivo

general se parte para establecer los objetivos específicos:

1. Identificar el valor que las empresas a través de sus

departamentos de Recursos Humanos les dan a los

estudios de posgrado en los procesos de selección de

personal.

2. Comparar el valor que las empresas le dan a las

personas con posgrado sin experiencia laboral y

personas sin posgrado con experiencia laboral en el

proceso de selección de personal.

3. Reconocer si las empresas utilizan el posgrado u otro

medio como criterio de decisión a la hora de los

procesos de promoción de personal.

4. Examinar si las empresas apuestan a la formación de sus

trabajadores dándoles las facilidades para seguir

estudiando un posgrado mientras trabajan.

Justificación

El reclutamiento, selección y promoción de personal debe ser

una cuestión de importancia estratégica para las empresas.

Contar con un capital humano apto para los puestos

requeridos es necesario para que la organización sea

competitiva, pues en realidad, la competitividad de las

empresas no depende de máquinas o infraestructura, lo que

en verdad importa es contar con el personal adecuado

(Arzate, 2018).

La importancia de la realización de esta investigación, radica

en obtener una visión más clara para poder comprender el

valor que las empresas le dan a la maestría y como impacta a

la hora de conseguir empleo o en la promoción de un puesto

a otro, gracias al considerar el posgrado como una ventaja

competitiva sobre la experiencia o viceversa.

Se espera que esta información sea útil tanto para los

estudiantes de posgrado, como para los egresados debido a

que se obtendrá la postura de las empresas con respecto a la

contratación de personal nuevo, y si le apuestan a la

formación de sus trabajadores dentro de las mismas

empresas.

El impacto de esta investigación será no solo social, si no

también económico puesto que decidir estudiar un posgrado

es una inversión y quienes lo estudian esperan tener mejores

posibilidades de un empleo bien remunerado. Además, se

pretende recopilar información sobre cómo piensan las

empresas de Mérida Yucatán con respecto a los estudios de

posgrado, y como impacta dichos estudios o por lo contrario

si es más importante tener experiencia laboral. Los datos que

se recaben servirán para poder armar estadísticos que

respondan a los objetivos y así poder desarrollar

conclusiones al respecto y en última instancia ampliar el

panorama actual y saber qué es lo que está pasando hoy en

día.

Marco teórico

Para los empresarios la atracción de los mejores candidatos a

las vacantes que ofertan y la incorporación de ellos a su

organización son cuestiones fundamentales para la

planeación estratégica de la empresa y su visión de

crecimiento. Mucho tiene que ver la preparación de las

personas, su experiencia o una combinación de estos

elementos.

Según Münch (2010) define la empresa como: “la unidad

económico-social en la cual, a través del capital, el trabajo y

la coordinación de recursos se producen bienes y servicios

para satisfacer las necesidades de la sociedad”. (p.188).

Por su parte Werther y Davis (2000) la definen la gestión de

recursos humanos como “el proceso de ayudar a los

empleados a alcanzar un nivel de desempeño y una calidad

de conducta personal y social que cubra sus necesidades y las

de su organización” (p.41).

Según Chiavenato (2009) la ARH como un área

interdisciplinaria, involucra conceptos de “psicología

industrial y organizacional, sociología organizacional,

ingeniería industrial, derecho laboral, ingeniería de

seguridad, medicina laboral, ingeniería de sistemas,

cibernética”, etc. También menciona que ésta “puede

referirse al nivel individual o a los niveles grupal,

departamental, organizacional e incluso ambiental de la

organización” (p.150).

Selección y promoción de personal

La selección de personal funciona como un filtro que el cual

“sólo permite ingresar a la organización a algunas personas,

aquellas que cuentan con el perfil deseado” Chiavenato

(2009, P.137). Así mismo “la selección de personal es un

subproceso importante del más amplio proceso de selección

de personal que ayuda a las organizaciones a seleccionar al

candidato idóneo”. Alfaro (2012, P.32).

Por otra parte, siguiendo con el proceso de selección de

acuerdo a los autores Werther y Davis (2008) la promoción

de personal ocurre “cuando se cambia a un empleado a una

posición de mejor nivel de compensación, con mayores

responsabilidades y a un nivel corporativo más alto”. (p.239).

Estudios de posgrado y experiencia laboral

Según Reynaga (2015) Los estudios de posgrado son

considerados como la cúspide de los procesos de formación,

se conciben potencialmente como “la preparación

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!