30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 12-15 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

SÍNTESIS DE SALICILATO DE METILO CON DIFERENTES CATALIZADORES

Jesús Alejandro Anaya-Torres 1 , Ian Maldonado-Bustillos 1 , Flor María Beltrán-Uribe 1 y Pedro Rafael Acosta-Cano-de-los-

Ríos 1

1 Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Chihuahua. Av. Tecnológico 2909, Tecnológico, 31200 Chihuahua, Chih.

Autor de contacto: jesus.a1998@hotmail.com

Recibido: 29/abril/2020 Aceptado: 14/mayo/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

En este documento se presentan los resultados obtenidos a partir de la experimentación de ácido cítrico como alternativa de

catalizador para la obtención de salicilato de metido para remplazar el catalizador actual (ácido sulfúrico) y de esta manera

cuidar el medio ambiente y mantener la integridad física de los alumnos de ingeniería química dentro del ambiente educativo

Palabras claves: catalizador verde/Ácido cítrico/ ITCH/Química orgánica/Ácido sulfúrico

SYNTHESIS OF METHYL SALICYLATE WITH DIFFERENT CATALYSTS

ABSTRACT

The results are gathered in this document gotten from the experiments of citric acid as an alternative catalyst to obtain Methyl

Salicylate to replace the current catalyst (Sulfuric acid) and in this way take care of the environment and keep the physical

integrity of the students of chemical engineering in the educative context.

Keywords: Green Catalyst / Citric Acid / ITCH / Organic Chemistry / Sulfuric Acid

INTRODUCCIÓN

La investigación tuvo carácter científico enfocándose en la

reducción de costos y daños físicos para la obtención de

salicilato de metilo (conocido como Iodex que es un

ungüento), proponiéndose como alternativa el cambio de

catalizador usado actualmente ácido sulfúrico (H 2SO 4) por

uno menos nocivo como el ácido cítrico (C 6H 8O 7). Mientras

que el ácido sulfúrico puede provocar daños en piel y ojos

(Facultad de Química, 2016), el ácido cítrico se encuentra en

alimentos como el limón o la naranja, por lo que su uso no

representa daño alguno. Se busca comparar la eficiencia que

un catalizador con menores riesgos a la salud y al medio

ambiente puede tener comparado con un catalizador

altamente efectivo, pero con grandes riesgos. En un

experimento simultáneo se medirán ambas eficiencias para

encontrar la mejor opción.

Tomando en cuenta los principios establecidos por los

profesores estadounidenses Paul Anastas y John Warner,

especialmente los puntos 5 y 8 de los “Doce principios de la

química verde” (ACS) los cuales definen que para lograr una

verdadera química verde amigable con el medio ambiente se

debe de utilizar un solvente más seguro y tener en cuenta la

catálisis, respectivamente.

MATERIAL Y MÉTODOS

El método utilizado fue el método de la esterificación de

Fischer el cual busca que un ácido carboxílico y un alcohol

reaccionen de tal forma que el ácido entregue un electrón

para formar un éster y el alcohol quede reducido a agua.

Siendo la esterificación de Fischer la única forma de producir

este compuesto basados en los trabajos de la Universidad

Autónoma de México (UAM), de la Universidad de Málaga

(Experimentación en síntesis química (orgánica), 2004-

2005) y de la Universidad del Callao (FERNANDO, 2012),

si bien en este último se trata de manera industrial y se usan

otros reactivos, las etapas por las que pasan son iguales a las

primeras dos que a su vez son iguales a los métodos usados

en este trabajo.

Reactivos: 72 gr de ácido cítrico, 4 ml de ácido sulfúrico, 40

ml de agua destilada, Bicarbonato de sodio 5%, 25 ml de

metanol, 1 g de Cloruro de calcio anhidro, 4 g de ácido

salicílico.

Material: 5 Soporte universal, 5 Pinzas, 5 Refrigerante de

rosario, 5 Baños Marías, 5 Termómetros de mercurio, 5

Parrillas eléctrica, 5 Anillos metálico, 5 Embudos de

separación, 5 Vasos de precipitado 500 ml, 5 Matraces bola

de fondo plano 500 ml, Espectrómetro de Ramman, 5

Agitadores magnéticos, 2 mangueras.

Se hicieron 5 experimentos en total: 12, 16, 20 y 24 gr de

ácido cítrico y otro con 4 ml de ácido sulfúrico (que servirá

como muestra patrón). Los siguientes pasos son los que se

muestran en la literatura (Delgado-Barraza, Ramírez-Rojas,

y Santa-Anna-López, 2016).

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!