30.06.2020 Views

V 34 N 82

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 16-23 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO COMO INSTRUMENTO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO

HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO

Héctor Joaquín Bolio-Ortiz

Licenciado en Derecho UADY, Maestro en Desarrollo Regional Tecnológico Nacional, Maestro en Trabajo Social UNAM, Doctor en Ciencias Sociales

UADY, profesor de la Maestría en Trabajo Social UNAM, adscrito al Servicio Profesional Electoral Nacional.

Autor de contacto: joaquin.bolio@iepac.mx

Recibido: 29/abril/2020 Aceptado: 14/mayo/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

Con el presente trabajo se explica los fundamentos jurídicos sobre los que subyace la política ambiental del ordenamiento

ecológico en México, me avoco a hacer una revisión de leyes que van desde la Constitución Política Mexicana hasta leyes

locales como el Programa de Ordenamiento Ecológico Costero de Yucatán, documentos que retoman la idea de la protección

al medio ambiente como derecho humano difuso de interés colectivo, donde instrumentos de política ambiental como el

Ordenamiento Ecológico (OE) resulta una alternativa para poder forzar la maquinaria estatal en pro del cumplimiento efectivo

del derecho humano a un medio ambiente sano. En las conclusiones se resaltan algunos aspectos que no han sido considerados

desde la política pública mexicana por lo cual los OEs, son poco conocidos y por ende no impulsados como instrumento de

lucha social.

Palabras claves: Ordenamiento Ecológico, participación social, derechos humanos.

The ecological ordering as an instrument to demand compliance with the human right to a healthy environment

ABSTRACT

This paper explains the legal foundations on which the environmental policy of the ecological system underlies in Mexico, I

undertake to make a revision of laws that go from the Mexican Political Constitution to local laws such as the Coastal

Ecological Ordering Program of Yucatán, documents that take up the idea of the protection of the environment as a diffuse

human right of collective interest, where environmental policy instruments such as the Ecological Planning (OE) is an

alternative to be able to force the state machinery for the effective fulfillment of the human right to healthy environment. The

conclusions highlight some aspects that have not been considered since Mexican public policy, which is why the OEs are

little known and therefore not promoted as an instrument of social struggle.

Keywords: Ecological ordering, social participation, human rights.

INTRODUCCIÓN

Los Ordenamientos Ecológicos (OE) son un instrumento

para la planeación sustentable del territorio, este instrumento

de política ambiental esta normado por la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, justamente

su metodología de instrumentación está diseñada a partir de

la participación y apropiación social, por lo cual resulta una

estrategia novedosa en el diseño de las políticas ambientales

mexicanas, pues lo que se busca es que responda a los

intereses colectivos por encima de los privados conforme con

el respeto y cumplimiento del derecho humano a un medio

ambiente sano reconocido en el artículo 4 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En este sentido, a lo largo del artículo se narra lo que es un

Ordenamiento Ecológico (OE), su fundamentación jurídica y

los principios sociales que subyacen en la ejecución de los

OEs, como la participación, empoderamiento y ciudadanía.

Uno de los objetivos del artículo es hacer notar que los OEs,

representan una herramienta social y jurídica para que los

ciudadanos legislen y actúen en el diseño de las políticas

ambientales, de manera que se rompa con la inercia de una

democracia mexicana que pareciera responde a los intereses

de unos cuantos. Otra reflexión, versa en mirar los OEs,

como un mecanismo de defensa jurídica para hacer efectivo

el Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano consagrado

en el artículo 4 constitucional. Por último, se narra el estudio

de caso del Ordenamiento Ecológico Costero de Yucatán

(POETCY), que fue decretado desde el 2007 siendo un

ordenamiento de carácter regional que tiene como objetivo

regular actividades en la costa yucateca mediante la

instrumentación de criterios ambientales de carácter

indicativo, no obstante la promulgación y vigencia del

anterior instrumento, afronta graves problemas para su

ejecución pues muchas autoridades y la sociedad en general

desconocen sus fundamentos y en muchos casos su

existencia. Lo anterior es constatado mediante un estudio de

entrevistas realizadas a actores sociales y políticos de la zona,

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!