30.06.2020 Views

V 34 N 82

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS INTERNO DE MICROEMPRESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE HUEVO

Los resultados arrojados por la auditoría interna, favorecen

de manera clara la importancia de la mejora continua y el

aprovechamiento de las áreas de oportunidad detectadas.

Con respecto al área de administración el promedio obtenido

de 3.00 refleja las áreas de oportunidad a considerar, el

mejoramiento de procesos y el seguimiento que se le pueden

dar a estos, como método de control.

La función de mercadotecnia obtuvo un promedio de 2.95, ya

que se necesita trabajar en actividades concretas que

garanticen a la organización hacer frente a los retos de la

competencia y el estudio de las necesidades de los clientes.

Con respecto a las finanzas con un resultado de 3.83, la

empresa cuenta con números sanos, sin embargo esto puede

crear un exceso de confianza lo cual puede perjudicar a la

organización durante una posible recesión o problemas

futuros debido al alza imprevista de costos de operación.

Operaciones, los resultados son variables, ya que se

presentaron diversas áreas de oportunidad, ya que la empresa

posee capacidad para operar y controles de control de los

inventarios, se le da la importancia al capital humano y se le

presta la atención adecuada, por ello el porcentaje de 2.68

refleja las áreas de oportunidad que deben ser atendidas,

como la capacitación del personal, el seguimiento a las

acciones emprendidas y las metas trazadas.

El análisis del sistema de información fue claro con un

promedio de 2.03, reflejo de la necesidad que presenta la

empresa de un sistema que responda a los requerimientos de

esta, así mismo capacitar al personal para el aprovechamiento

de esta.

Recomendaciones

Es necesario dar seguimiento a los resultados obtenidos ya

que estos son clave para conocer la salud de la empresa, se

deben realizar las auditorias de las áreas funcionales al menos

una vez al año, así como capacitar al personal para que estos

conozcan su funciones correctamente, así como los objetivos

de la empresa.

Es necesario brindar la atención necesaria al área de

mercadotecnia, ya que esta junto con el área de TICS son las

que obtuvieron calificaciones menores y esto las convierte en

áreas sobre las que se debe trabajar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

David, F. (2013) Conceptos de Administración Estratégica.

(14ª Edición).México. Pearson Educación de México, S.A.

de C.V.

Bojórquez, M. y Pérez, A. (2013, Abril-Junio) Planeación

estratégica un pilar en la gestión empresarial. Revista El

buzón de Pacioli, 81 pp. 4-19.Disponible en el sitio web del

Instituto Tecnológico de Sonora

https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/8

1/Pacioli-81.pdf

Guzmán, A.(2013) Aplicación del modelo de planeación

estratégica de Fred R. David para una empresa de

servicios de hospedaje. Instituto Politécnico Nacional.

Disponible en el sitio web

http://148.204.210.201/tesis/1377535863351APLICACIN

DEL.pdf Consultado el 29 de Septiembre de 2018

Rivadeneira, D.(2012) ¿Qué es la comercialización?

Disponible

en

http://empresactualidad.blogspot.com/2012/03/comerciali

zacion-definicion-y-conceptos.html Consultado el 25 de

abril de 2019

Robles, C., (2017).Yucatán pone 3 kilos de huevo por

segundo. Disponible en el sitio web de Milenio Novedades

https://sipse.com/milenio/industria-avicola-yucatanproduccion-huevo-mexico-242612.html

Consultado el 18

de Mayo de 2018

Secretaria de Economía (2018) Microempresas. Disponible

en el sitio web de la Secretaria de Economía

http://www.2006-2012.economia.gob.mx/mexicoemprende/empresas/microempresario

Consultado el 4 de

Noviembre de 2018

SIAP (2016) Producción ganadera. Disponible en el sitio

web de SIAP

http://infosiap.siap.gob.mx/anpecuario_siapx_gobmx/inde

xmpio.jsp Consultado el 18 de Mayo de 2018

Torres, Z.(2014) Administración Estratégica. 1ª Edición.

México. Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V.

Valdelamar, J. (2016). Yucatán, con mayor esperanza de

vida. Disponible en el sitio web de El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/yucatan-conmayor-esperanza-de-vida

Consultado el 9 de mayo de 2018

Velázquez, J. (2018). Falta de planeación frena crecimiento

de MiPyMes. Disponible en el sitio web del El Popular

http://www.elpopular.mx/2017/11/13/local/falta-deplaneacion-frena-crecimiento-de-mipymes-171886

Consultado el 14 de mayo de 2018

En términos generales la empresa se encuentra estable, sin

embargo, en necesario llevar un control para la mejora

continua y que la empresa logre sus objetivos.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!