30.06.2020 Views

V 34 N 82

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIMA-BURGOS, K.F., AGUIAR-SIERRA, R. Y PINZÓN-LIZARRAGA, L.M.

Tabla 4. Momento oportuno para estudiar un posgrado

Frecuencia Porcentaje

Egresando de la carrera universitaria 6 37.5 %

Cuando ya labora en una empresa 10 62.5 %

Antes de entrar al campo laboral 0 0%

Otro 0 0%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 5, se menciona que los candidatos que tienen

experiencia laboral tienen una mayor ventaja en

comparación con otras personas que tiene un posgrado al

momento de tomar una decisión de selección de personal. En

esta ocasión un 37.5 % (6) mencionan que si se considera una

mayor ventaja tener experiencia laboral, pero igual un 37.5%

(6) menciona que tal vez se considera una ventaja y el 25%

(4) menciona que no se considera una ventaja.

Tabla 5. Experiencia profesional tiene una ventaja sobre el posgrado.

Frecuencia

Porcentaje

Si 6 37.5%

Tal vez 6 37.5%

No 4 25%

Otro 0 0%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 6, se menciona cual es la mejor opción para los

recién egresados universitarios según las empresas. En el

62.5% (10) de los casos mencionaron que trabajar y seguir

estudiando es la opción ideal para los jóvenes recién

egresados.

Tabla 6. Mejor opción para los egresados universitarios.

Frecuencia Porcentaje

Trabajar inmediatamente 0 0

Seguir estudiando 2 12.5%

Ambos 10 62.5%

Otro 4 25%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 7, se menciona el peso que tiene el posgrado a la

hora de tomar una decisión de selección de personal, en la

cual el 62.5% (10) menciona que tal vez tenga un cierto peso

o influya en la decisión de selección de personal y el 25% (4)

mencionó que no tiene ningún tipo de influencia en la toma

de decisiones.

Tabla 7. Peso de tener un posgrado a la hora de tomar una decisión de

selección de personal.

Frecuencia

Porcentaje

Si 0 0%

Tal vez 10 62.5%

No 4 25%

Otro 2 12.5%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia.

Con respecto a la capacitación, el 68% (11) mencionan que,

si vale la pena capacitar al personal dándoles las facilidades

para seguir estudiando un posgrado, mientras que el 18.8%

(3) menciona no están seguros de que este tipo de

capacitación de los resultados esperados, así se muestra en la

Tabla 8.

Tabla 8. Facilidades de las empresas al dar la oportunidad de estudiar un

posgrado

Frecuencia

Porcentaje

Si 11 68.8%

Tal vez 3 18.8%

No 1 6.3%

Otro 1 6.3%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia.

Siguiendo con la capacitación a través de cursar estudios de

posgrado, el 37.5% (6) de las empresas encuestadas

menciona que el mejor apoyo es otorgarles una beca que

consiste en dinero para poder financiar sus estudios, mientras

que el 18.8% (3) comentan que otro apoyo que les brindarían

a sus trabajadores seria la flexibilidad o programas especiales

y el 25% (4) sería otro tipo de apoyo. (Ver Tabla 9).

Tabla 9. Tipos de apoyo para seguir estudiando

Frecuencia Porcentaje

Beca (dinero). 6 37.5%

Flexibilidad. 3 18.8%

Programas especiales 3 18.8%

Otro 4 25%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia.

Por último, en la Tabla 10 se mencionan los criterios que se

consideran en una promoción de personal de los cuales el

62.5% (10) de las empresas encuestadas mencionan que la

experiencia en el puesto es el criterio que más peso tiene a la

hora de la decisión de un ascenso, mientras que el 25% (4)

menciona otro criterio con respecto a la promoción de

personal.

Tabla 10. Criterios para la promoción de personal.

Frecuencia Porcentaje

Grado de estudios 0 0%

Experiencia en el puesto 10 62.5%

Habilidades 2 12.5%

Otro 4 25%

Total 16 100%

Fuente: Elaboración propia.

CONCLUSIONES

Las empresas encuestadas parecen darles cierta importancia

a los estudios de posgrado, aunque no es un factor

determinante al momento de contratar o promover a un

empleado para su empresa. Al parecer la experiencia laboral

pesa más a momento de una contratación que los estudios de

posgrado. Más de un tercio de las empresas consideran que

quien tiene un posgrado posee un rango más amplio de

conocimientos. También se encontró que la mayoría piensa

que si vale la pena capacitar al personal dándoles las

facilidades para seguir estudiando un posgrado, mientras

trabajan.

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!