30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAY-CEN, I.J., TAMAYO-LOEZA, E.J., NOVELO-CETINA, E. Y MEZQUITA-MARTÍNEZ, R.S.

Martínez, B., & Kaliomi, T. (2015). Entrenamiento de la

marcha en pacientes post-ictus mediante intervención con

aparatos electromecánicos y asistencia robótica: Una

revisión sistemática.

Miskelly, F. G. (2001). Assistive technology in elderly care.

Age and ageing, 30(6), 455-458.

Peñafiel León, J. C. (2015). Reducción de la marcha en

Pacientes con problemas Neurológicos mediante la

aplicación de un equipo electromecánico creado para el

efecto, en pacientes que acuden a ASOPLEJICAT

(Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-

Facultad de Ciencias de la Salud-Carrera de Terapia

Fisica).

Rojas, S. K., Schramm, A., & Gellrich, N. C. (2001). La

navegación quirúrgica en el campo de la cirugía

craneofacial: una revisión y evaluación de la tecnología y

sus aplicaciones prácticas. Cirugía Plástica, 11(3), 131-

142.

Scherer, M. J. (2002). Assistive technology: Matching device

and consumer for successful rehabilitation. American

Psychological Association.

Valdivia, C. G., Ortega, A. B., & Salazar, M. O. (2013).

Entendiendo la Mecatrónica en la Rehabilitación. In X

Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo

Tecnológico (pp. 1-6).

Villamañán, E., Herrero, A., & Álvarez-Sala, R. (2011).

Prescripción electrónica asistida como nueva tecnología

para la seguridad del paciente hospitalizado. Medicina

Clínica, 136(9), 398-402.

Vite Pérez, M. Á. (2012). La discapacidad en México desde

la vulnerabilidad social. Polis, 8(2), 153-173.

30 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!