30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGUIAR-SIERRA, R. CANTO-POOL, R.I., CANUL-BORGES, J.A., KU-PUC, M.E. Y TUN-MAY, N.R.

lo general, se genera como consecuencia de la actividad

humana.

Origen de contaminación de los mares

Godelier (2005, p. 15) dice la contaminación tiene una larga

historia:

La producción de desechos ha sido una de las

características distintivas de la humanidad. Durante miles

de años la lucha se centró en las medidas sanitarias, y el

principal reto fue la obtención de suministros de agua sin

contaminar. Estos problemas se agudizaron a medida que

aumentó el número de habitantes, surgió la vida urbana

(hace pocos miles de años) y se modificó el patrón de

asentamiento de la mayoría de las culturas.

El periódico El País (2019 p.15) da a conocer que:

Los plásticos y microplásticos que inundan los océanos y

mares del mundo constituyen una de las grandes

preocupaciones de Naciones Unidas, que reconoce en una

resolución la importancia de eliminarlos a largo plazo. Se

reconoce su peligrosidad y la preocupación de que afecten

negativamente a la salud humana y a la seguridad

alimentaria. Un aspecto que es necesario "examinar más a

fondo.

Causas de la contaminación de los mares

Según Gómez (2018, parr.2) el ser humano es:

El principal causante de la contaminación del agua, que

puede verse afectada de muchas maneras: con el vertido de

desechos industriales; por culpa del aumento de las

temperaturas, que provocan la alteración del agua al

disminuir el oxígeno en su composición; o a causa de la

deforestación, que origina la aparición de sedimentos y

bacterias bajo el suelo y la consiguiente contaminación del

agua subterráneas.

Martínez (2012, p. 5) menciona que son:

Varias las causas de la contaminación del agua en los mares

y que merecen nuestra atención al ser conscientes de todas

ellas, podremos tomar decisiones para hacer lo mejor que

podamos con la reducción de tales contaminantes. Por

ejemplo, los seres humanos vertimos nuestros residuos y

plásticos en el agua, lo que se traduce en contaminación.

Los pesticidas y herbicidas son los dos productos químicos

más responsables de la contaminación del agua.

Abbas (2019, p.30) menciona que:

Las principales causas de la contaminación del medio

marino están provocadas por la actividad humana y la mala

gestión de los recursos que tenemos. Como resultado, cada

día percibimos más el daño y las muertes de seres vivos de

un medio natural del cual dependemos en muchos sentidos.

Las principales causas de la contaminación marina son las

siguientes: Contaminación química, aguas residuales,

actividad agrícola y aguas pluviales, contaminación por

plásticos y microplásticos y derrames de combustibles.

Consecuencia de la contaminación de los mares

Según Chong. (2015, p. 5) dice que:

El problema que esta gran concentración de plástico tiene

es que la vida marina confunde el plástico con alimento y

lo engullen. El problema es que su sistema digestivo no está

preparado para digerir el plástico y es muy habitual

encontrar animales muertos con los estómagos repletos de

objetos de plástico. Según los científicos de la Fundación

Ellen MacArthur, de no cambiar esta dinámica y dada la

baja tasa de degradación del plástico, en 2050 podría haber

más toneladas de plástico en los océanos que de peces.

Para Cervantes (2015, p. 10) la contaminación de los mares

y océanos es un problema grave que afecta directamente a la

vida silvestre de los hábitats oceánicos e, indirectamente, a la

salud humana.

Prevención de la contaminación de los mares

Según Chong. (2015, p. 7) para la prevención del agua y los

mares es necesario crear conciencia sobre este problema

pues:

Resulta fundamental que nos concienciemos que esta forma

de actuar es realmente irresponsable y puede volverse

contra nosotros, pues estamos atacando parte de nuestra

propia cadena alimentaria. Y es importante tener en cuenta

que nosotros, los seres humanos, tampoco somos capaces

de comer plástico. Hay que atacar el problema por los dos

extremos. Por un lado, dejando de hacer nuestro tributo

cotidiano al dios del plástico en cada playa o cada río.

Debemos asegurarnos de que lo que baja con nosotros a la

playa, vuelve a subir. Hemos de hacer un chequeo de lo que

queda tras de nosotros y debemos explicar y concienciar a

nuestros hijos de la importancia de cuidar las playas porque

de ello dependerá en gran medida la supervivencia de

nuestros mares.

Sánchez. (2019), dice que una de las principales alternativas

para prevenir la contaminación de los mares, es:

No tirar basura en las playas: Esta es una de las medidas más

simples. Sin embargo, a pesar de su sencillez, en Ecología

Verde estamos seguros de que en más de una ocasión te has

encontrado basura, plásticos u otros desechos flotando en

lugares de baño. Para evitar esta situación basta con respetar

el medio ambiente, empleando los contenedores apropiados

y dispuestos en las playas para deshacernos de envases,

colillas, y otros desechos. En el siguiente artículo puedes

encontrar el mapa mundial de basura en los océanos.

MATERIALES Y MÉTODOS

El enfoque de investigación que será utilizado es el

cuantitativo. De acuerdo a la naturaleza del presente trabajo

el tipo de investigación se adapta a la investigación

descriptiva, el diseño de investigación que será llevado a

cabo en este trabajo será no experimental y transversal.

76 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!