30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CHACÓN-BARRERA, J.A., SÁNCHEZ-MONROY, M.H. Y MÓNICA LÓPEZ-CARDOZA, M.I.

Esto da como resultado que las MiPyMEs en México juegan

un papel estratégico no solo por la generación de empleo, si

no, como una de las bases de la economía mexicana.

La ausencia de un plan estratégico en la empresa, la ausencia

de una estructura organizacional, así como no conocer

completamente el alcance de los competidores ha generado

dificultades en la empresa, que se ha visto reflejado en un

menor rendimiento económico.

Considerando la situación económica actual, la empresa debe

prepararse para los cambios que el mercado pueda presentar,

tomando en cuenta que la capacidad económica de las

personas ha disminuido y el precio del producto no es estable.

Esta situación obliga a la empresa pensar donde quiere estar

en el futuro y cuál es la mejor manera de lograrlo, como poder

diferenciarse de sus competidores y lograr un crecimiento

sostenido, esto mediante la creación de un plan estratégico

con el fin de servir como guía para los integrantes de la

empresa y que sirva como referencia al tomar decisiones que

sean afines a las metas y estrategias ya definidas. Esto al

aprovechar las capacidades internas que tiene la empresa y

que le serán de gran utilidad al enfrentar diferentes retos.

Marco Teórico

Planeación estratégica

Actualmente se utilizan como sinónimos los términos

planeación estratégica, dirección estratégica, administración

estratégica y administración global. Si bien pueden sonar

términos diferente, cada concepto trata y contiene lo mismo,

estas definiciones coindicen en cuanto a que planeación es

un proceso; es decir, una serie de fases o etapas que se llevan

en secuencia y que están integradas por conceptos tales

como: el diagnóstico, la visión y misión, los objetivos, las

estrategias, un presupuesto, la evaluación de resultados y la

retroalimentación. (Torres, 2014)

la estrategia incluyen: la selección de objetivos, la elección

de los productos y servicios que ofrecer, el diseño y la

configuración de las políticas que determinan cómo

establecer las posiciones competitivas de la empresa en los

mercados, la elección de un nivel apropiado de perspectiva

y diversidad, y el diseño de la estructura organizativa, los

sistemas administrativos y las políticas utilizadas para

definir y coordinar el trabajo.

Así mismo la dirección de la empresa es un factor

determinante en lograr una adecuada planeación tal como lo

menciona Steiner (2007 en Bojórquez y Pérez 2013, p.6) “la

planeación estratégica está entrelazada de modo inseparable

con el proceso completo de la dirección, por lo que cualquier

compañía que no cuente con algún tipo de formalidad en su

sistema de planeación estratégica, se expondrá a un desastre

inevitable.”

Modelo de Fred David

Identificar la visión, la misión, los objetivos y las estrategias

de una organización es el punto de partida de la

administración estratégica, ya que la situación y las

condiciones actuales de la empresa pueden determinar ciertas

estrategias e incluso fijar un procedimiento especifico a

seguir.

Todas las organizaciones poseen una visión, misión,

objetivos y estrategia particulares, a pesar de que los

elementos que los componen no se hayan diseñado,

redactado o comunicado de manera consciente.

David (2013, p.5) define la planeación estratégica como

“como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar

decisiones multidisciplinarias que permiten que una empresa

alcance sus objetivos”.

Es decir la planeación estratégica se trata de integrar la

administración, el marketing, las finanzas y la contabilidad,

la producción y las operaciones, la investigación y el

desarrollo, y los sistemas de información, para lograr el éxito

de una organización. (David, 2013)

La planeación estratégica de las organizaciones se ha vuelto

el centro de la creación de riqueza en la sociedad comercial

moderna y conlleva una seria de factores que son necesarios

analizar y sobre los cuales trabajar tal como los mencionan

Bojórquez y Pérez (2013, p.5) al decir que:

Los empresarios tienen que tomar decisiones para conducir

el diseño de la estrategia a la práctica. Las que implican a

Figura 1. Modelo de la Administración Estratégica de Fred David

Fuente: Guzmán, 2013

Para saber hacia dónde se dirige la organización hay que

conocer donde ha estado antes. (Guzmán, 2013)

El Modelo de Planeación Estratégica de Fred David, se

desglosa en tres etapas, con las siguientes fases:

Formulación de la estrategia.

• Desarrollo de las declaraciones de la visión y la misión.

120 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!