30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 82 PP. 06-11 JUN. 2020 ISSN 0185-6294

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO COMPETITIVO Y SOCIOAMBIENTAL DE LA

COOPERATIVA RUTA HACIA EL PROGRESO

Mauricio Vallado-Vital 1 y Gustavo Adolfo Monforte-Méndez 2

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Av. Tecnológico S/N.

1 Pasante de la Maestría. 2 Profesor-Investigador

Autor de contacto: mauricio.vallado@outlook.com; gustavo.monforte@hotmail.com

Recibido: 10/abril/2020 Aceptado: 12/mayo/2020 Publicado: 30/junio/2020

RESUMEN

En la Península de Yucatán, en las sociedades cooperativas, existen factores clave que las están orillando al declive,

principalmente siendo que no cuentan con un buen administrador y/o administradores que permita llevar adecuadamente el

mejor funcionamiento de las actividades o funciones que realizan, ya que mayormente son administradas por personas adultas,

con más de 40 años de edad, quienes en su mayoría cuentan con educación básica y son personas que solían o suelen estar

dedicados a una actividad primaria, como la pesca, agricultura o a la ganadería y por tanto les es muy difícil saltar al sector

terciario. Se identificaron 42 problemáticas, de las cuales tres son las principales: la poca adaptabilidad a la actividad

ecoturística; los bajos ingresos en periodos prolongados; y el escaso desarrollo de la cultura de mejora continua, financiera,

empresarial y organizacional estratégica con énfasis en lo financiero. Ante dichas problemáticas se realizaron acciones

propuestas seleccionadas de lo cual se generaron nueve herramientas funcionales, prácticas y útiles de los cuales permiten el

mejoramiento continuo del desempeño competitivo y socioambiental, para que puedan ser usados en el presente y futuro para

asegurar la viabilidad sostenible de las cuatro dimensiones (ambiental; económica; institucional integral; y empresarial y

organizacional estratégica) de la empresa social.

Palabras clave: Plan de Intervención / Sociedades Cooperativas / Variables Problemáticas

INTERVENTION PLAN FOR THE IMPROVEMENT OF THE COMPETITIVE AND SOCIO-ENVIRONMENTAL

PERFORMANCE OF THE COOPERATIVE ROUTE TOWARD PROGRESS

ABSTRACT

In the Yucatan Peninsula, in cooperative societies, there are key factors that are bordering them on the decline, mainly since

they do not have a good administrator and / or administrators that allow them to properly carry out the best functioning of the

activities or functions they perform, since which are mostly managed by adults, with more than 40 years of age, who mostly

have basic education and are people who used to or are usually engaged in a primary activity, such as fishing, agriculture or

livestock and therefore It is very difficult to jump into the tertiary sector. In this analysis, 42 problems were identified, of

which three are the main ones: poor adaptability to ecotourism activity; low income for prolonged periods; and the scarce

development of the culture of continuous improvement, financial, business and strategic organizational with emphasis on the

financial. Given these problems, planned actions were taken, generating nine functional, practical and useful tools that allow

the continuous improvement of competitive and socio-environmental performance, so that they can be used in the present and

future to ensure the sustainable viability of the four dimensions (environmental; economic; integral institutional; and business

and strategic organizational) of the social enterprise.

Keywords: Intervention Plan / Cooperative Societies / Problematic Variables

INTRODUCCIÓN

El turismo alternativo, ha sido considerado como un turismo

sostenible porque busca brindar oportunidades ambientales,

económicas y sociales para las generaciones presentes y

futuras, sin embargo no todas las empresas ligadas a este tipo

de turismo es sostenible, ya que muchas de éstas permanecen

con el viejo paradigma de solo maximizar rendimientos y

retornos económicos, sin tener equidad social o sin procurar

la conservación de los recursos naturales.

En México las sociedades cooperativas de producción de

bienes o servicios funcionan como cualquier MiPyME, es

decir, que requieren de una adecuada administración de

recursos financieros y humanos, adicionalmente éstas

también deben administrar adecuadamente de los recursos

naturales, aunque esta tercera dimensión requiere de otras

habilidades para su adecuado funcionamiento. Con relación

a los recursos financieros y humanos, Muñoz (2018) asegura

que todas las empresas deberían tener una excelente

administración para asegurar la viabilidad de la empresa a

largo plazo.

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!