30.06.2020 Views

V 34 N 82

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS INTERNO DE MICROEMPRESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE HUEVO

Fuente: Elaboración propia con base en el modelo administración estratégica de Fred

David

Mercadotecnia

Se puede observar que el área de marketing es un punto débil

en la empresa, ya que si bien, la empresa cumple las

funciones básicas, no cuenta con un plan de marketing

establecido, así como se puede observar la falta de

seguimiento en el estudio de mercado.

Tabla 3. Calificación de las Funciones del Área de Mercadotecnia

No Pregunta P

Organización de marketing

1 ¿Dispone de un plan de marketing? 2.0

2 ¿Utiliza un alto nivel de esfuerzo para trabajar en sus estrategias de

marketing?

2.0

3 ¿Existe un responsable de marketing con autoridad y responsabilidad? 2.0

Promedio 2.0

Análisis del cliente

4 ¿Se investigan permanentemente las necesidad de los clientes? 3.0

5 ¿Se analiza la satisfacción del cliente? 3.0

6 ¿La compañía conoce de manera detalla el proceso para la decisión de

compra?

2.0

Promedio 2.7

Investigación de mercados

7 ¿Se realizan de forma regular estudios o informes de mercado? 2

8 ¿Se conoce con profundidad a la competencia? 3

9 ¿Se siguen y analizan las tendencias del mercado? 2

Promedio 2.3

Ventas

10 ¿Cuenta con una segmentación de mercado? 4.5

11 ¿Cuenta con una organización de ventas efectiva (capacitación de

estudiantes)

2.0

12 ¿Mide la calidad de sus productos o servicios? 4.0

Promedio 3.5

Precio

13 ¿Se conoce el costo de pedido (matrícula) mínimo para que resulte

rentable?

4.0

14 ¿Los precios (costo de inscripción) se establecen a traves de alguna

estrategia?

4.0

15 ¿Se revisa regularmente los precios de venta (costo de inscripción) 4.0

Promedio 4.0

Productos y/o servicios

16 ¿Conoce los beneficios que ofrece los productos o servicios para el

consumidor (estudiante)?

4.0

17 ¿Su empresa cuenta con una ventaja competitiva? 3.5

18 ¿Para competir con éxito en el sector, desarrolla productos o servicios? 2.0

Promedio 3.2

Distribución

19 ¿Se revisa la idoneidad de los canales de distribución de forma el

consumidor (carreras)?

2.0

20 ¿Se estudia la posibilidad de entrar en nuevos canales de distribución

(nuevas carreras)?

3.0

21 ¿Se conoce los costos de distribución por canal y tipo de cliente (precio

por carrera y estudiante)

4.0

Promedio 3.0

Promedio general 2.95

P = puntuación

Fuente: Elaboración propia con base en el modelo administración estratégica de Fred

David

Finanzas

En el área de Finanzas se puede observar la fortaleza de la

empresa al obtener 3.83, ya que se observa solvencia al poder

cubrir sus gastos y no contar con retrasos en sus pagos, tanto

con proveedores de materia prima, como con proveedores de

servicios.

Tabla 4. Calificación de las Funciones del Área de Finanzas

No Pregunta P

Apalancamiento

1 La empresa paga a tiempo externa 5.0

2 La empresa liquida a tiempo los préstamos 5.0

3 La empresa consigue préstamos con facilidad 4.0

Promedio 4.7

Liquidez

4 La empresa paga a tiempo la nómina sin recurrir a préstamos 5.0

5 La empresa puede pagar los gastos de producir a dar el servicio 5.0

6 La empresa paga a tiempo los servicios de luz y agua 5.0

Promedio 5.0

Actividad

7 La empresa utiliza solo recursos (insumos) que dispone

mensualmente para ofrecer el servicio

3.0

8 A la empresa le sobra mucho material o servicios sin ocupar cada mes 2.0

9 La empresa recupera en los plazos establecidos las cuentas por cobrar 2.0

Promedio 2.3

Integración personal

10 La empresa recupera el capital para cubrir los gastos 4.0

11 La empresa genera capital suficiente para cubrir todos los gastos 4.0

12 La empresa cuenta con capital suficiente para invertir a futuro una

vez realizado el balance de fin de año

2.0

Promedio 3.3

Promedio general 3.8

P = puntuación

Fuente: Elaboración propia con base en el modelo administración estratégica de Fred

David

Operación

En el área de operación se pueden observar puntajes bajos,

cuyo promedio genero 2.68, esto es debido a que no existen

procedimientos formalmente definidos y a consecuencia de

esto la empresa no puede medir los resultados obtenidos, así

como la eficacia de las operaciones. Así mismo se puede

observar que la calidad es una de las prioridades de la

empresa.

Tabla 5. Calificación de las Funciones del Área de Operación

No Pregunta P

Proceso

1

¿Son confiables y razonables para la institución los suministros de

materias primas, partes y componentes?

2.0

2 ¿En la institución existe un proceso para hacer seguimiento sobre las 2.0

deficiencias de control a través de su evaluación y corrección?

3 ¿La institución mejora sus procesos de trabajo para mejorar el 2.0

rendimiento, reducir la variabilidad y mejorar productos, servicios,

programas y/o resultados?

Promedio 2.0

Capacidad

4 ¿Las instalaciones, el equipo y la maquinaria de la institución se 3.0

encuentran en buenas condiciones?

5 ¿Cuenta la institución con capacidad tecnológica? 3.0

6 ¿Dispone la institución de la infraestructura necesaria? 3.0

Promedio 3.0

Inventario

7 ¿La institución acostumbra a realizar periódicamente los registros de 2.0

inventarios y otros datos para determinar si la existencia tienen poco

movimiento, sin son excesivas u obsoletas?

8 ¿En la institución se registran las salidas en el inventario haciendo 3.0

referencia a las requisiciones órdenes de embarque despachados por

los almacenistas?

9 ¿La institución cuenta con el personal responsable y que tenga el 2.5

control de las cantidades de existencia del almacén?

Promedio 2.5

Fuerza laboral

10 ¿Se evalúa la capacidad de fuerza de trabajo y las necesidades de 3.0

capacidad, incluyendo las habilidades, competencias y niveles de

personal para la evolución de la necesidad de la institución?

11 ¿En el rendimiento de la institución su sistema de gestión de personal 3.0

compromete a los empleados y brinda apoyo para alcanzar el alto

rendimiento en el trabajo?

12 ¿Los recursos humanos son clave de los planes para lograr sus 2.5

objetivos estratégicos de la institución?

Promedio 2.8

Calidad

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 82 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!