27.01.2015 Views

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hallan en vigencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l habla tanto qichwa como castellana <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> la<br />

sierra ecuatoriana.<br />

Para una mejor comprensión y especificación se requiere hacer un inventario tanto <strong>de</strong><br />

los documentos escritos como orales, <strong>de</strong> datos que se escuchan en el habla actual. Los<br />

fonemas /g, ž / se hallan presentes en las provincias sureñas (sur <strong>de</strong> Chimborazo, Cañar,<br />

Azuay, Loja, Zamora); y /ts, z/ se encuentran, sobre todo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro hasta el norte<br />

<strong>de</strong> la sierra como en la amazonía ecuatoriana; éstos, en el diccionario o en el alfabeto<br />

ocupan su lugar respectivo y los ejemplos se han extraído <strong>de</strong>l corpus proporcionado por<br />

ALKI. Sobre la presencia <strong>de</strong> fonemas <strong>de</strong> sustrato véase Montaluisa (1990: 122, 131).<br />

Una primera aproximación a este tipo <strong>de</strong> inventario (sobre ts, z, zh) se halla en el diccionario<br />

Quri Qinti (ver Potosí, 2004).<br />

ii) Fonemas consonánticos prekichwas<br />

/ts, g, z, ž /<br />

Fonemas var. caso escritura<br />

/g/ [g] [gañal] <br />

/ts/ [ts] [katsu] <br />

[t] [tiampitsu] <br />

[č] [čukulpuy] <br />

/z/ [z] [zirma] <br />

[s] [sarpa] <br />

/ž/ [ž] [žaru] <br />

[x] [xadan] <br />

[š] [šumir] <br />

5. Escritura <strong>de</strong> topónimos antiguos<br />

En la década <strong>de</strong> los 80s se propuso escribir <strong>de</strong> forma distinta a la <strong>de</strong> la norma histórica:<br />

Chimborazo> chimpurasu<br />

Ecuador> Icuadur<br />

Imbabura> Impapura, etc.<br />

Sin embargo, este es un tema pendiente; al respecto, KAMAK ha señalado “normativamente<br />

y por <strong>de</strong>creto” que el topónimo se escribirá tal como se ha escrito tradicionalmente,<br />

pero en la oración, seguidamente <strong>de</strong>be hallarse un término qichwa que alu<strong>de</strong> a<br />

lugar: Quito llaktaman rini; Imbabura markapi kawsanchik; Ecuador mamallaktamantami<br />

kanchik, etc.<br />

6. Escritura <strong>de</strong> palabras castellanas<br />

De igual manera que en el punto 5, se intentó escribir <strong>de</strong> otra forma que no fuera como<br />

en castellano: Luis Octabiu Muntaluisa, Alpirtu, Jusi, etc. Sin embargo, no se mantuvo<br />

esta propuesta. De ahí que años <strong>de</strong>spués se emitieron ciertas normas para señalar que<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!