27.01.2015 Views

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXO 3<br />

jando hasta la noche (caso <strong>de</strong>l Oriente) y el grito <strong>de</strong> triunfo <strong>de</strong> finalización sobre activida<strong>de</strong>s<br />

tanto agrícolas como guerreras en el incario eran: “haylli” y “haycha” y se ha tomado el segundo<br />

para el quinto día, pues el primero se ha tomado como himno cívico.<br />

Para el sexto día, sábado, se ha consi<strong>de</strong>rado la realidad actual <strong>de</strong>l mundo kichwa, que bajo<br />

cualquier condición social, se regresa al hogar o a la tierra materna y allí se da el encuentro familiar,<br />

comunitario y social; y los términos <strong>de</strong> encuentro son: tinku, “tinki”; por el contenido<br />

simbólico se ha adoptado el segundo término.<br />

c) Para el término semana<br />

Se ha consi<strong>de</strong>rado los términos utilizados en el sistema <strong>de</strong> medidas y que se los utilizan también<br />

para el tiempo y espacio (González Holguín, 1608: I - II).<br />

Por un lado, los documentos antiguos señalan que el mes se contaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 al 30, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una sukanka a otra (según numeración kichwa); este espacio se <strong>de</strong>nominaba “killa” (no kimsa<br />

chunka). Así, para mes: killa; mes entero: hunta killa; mes y medio: killa patmayuk, killa chiktayuk;<br />

mediado el mes: chawpi killapi; mediado el año: chawpi wata. “Sillku”, la mitad <strong>de</strong>l medio,<br />

que es cuarta parte.<br />

Por otro lado, se ha consi<strong>de</strong>rado que <strong>de</strong> cierta manera, tanto histórica como actualmente el<br />

mes se lo divi<strong>de</strong> en cuatro fases lunares. Por ello, consi<strong>de</strong>rando al mes (killa) como un todo y<br />

que éste en la actualidad para su contabilización <strong>de</strong>l tiempo se divi<strong>de</strong> en semanas y que ésta<br />

es la cuarta parte <strong>de</strong>l mes se ha <strong>de</strong>nominado como: sillku; como éste término se refiere al mes,<br />

hemos acudido a las formas: killa, kis, mes (este último término presente en la forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominación<br />

<strong>de</strong> los meses en las crónicas antiguas): ayriwakis, camaykis, pachapocoikis). Y para<br />

esta palabra nueva y compuesta se han fusionado los dos términos: sillkukis = semana.<br />

IV. Para otras medidas <strong>de</strong> tiempo<br />

González Holguín (1608: 365), presenta datos al respecto: huk yanuy chika, una hora, que es<br />

lo que se tarda un guisado en cozer; huk yanuy patma, media hora. Bernabé Cobo (1653: 143)<br />

señala que en casi todo el reino <strong>de</strong>l Perú, las papas se cuecen en una hora poco más o menos;<br />

y este tiempo que se tardan en cocer las papas, los indios toman para medir la duración <strong>de</strong> las<br />

cosas que se hacen en este tiempo.<br />

tér.<br />

Almeida<br />

1992<br />

DINEIB<br />

Caiza<br />

2005<br />

DINEIB<br />

Conejo<br />

2005<br />

MACAC<br />

2007<br />

DINEIB<br />

ALKI<br />

Dip. Suc.<br />

2007<br />

*Talleres,<br />

discusiones:<br />

2007-2008<br />

Hor Suylla Saylla X Sukailla Saylla Muray<br />

Min. Chillina Chiniku Uchilla pacha Sailla Chiniku Hayri<br />

Seg. X Chinilla *llullu pacha Chinilla Chinilla Tuylla<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!