27.01.2015 Views

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXO 2<br />

iv) Juan <strong>de</strong> Velasco (1787)<br />

En el vocabulario <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Velasco, <strong>de</strong> 1787, tenemos la misma tradición <strong>de</strong> los siglos<br />

anteriores:<br />

Purini, andar.<br />

Chisiyan, anochecer.<br />

c) Textos <strong>de</strong>l siglo XX ( fines <strong>de</strong>l siglo xix e inicios <strong>de</strong>l xx)<br />

Los textos relacionados con el qichwa ecuatoriano <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XIX e inicios <strong>de</strong>l XX, presentan<br />

varias alternativas, cronológicamente tenemos:<br />

i) Julio Paris, 1982<br />

Con un infinitivo en i: rurrai tucuni, puedo hacerlo. Con un infinitivo con na: purinata tucushcani,<br />

he tenido que andar (Julio Paris, 1982: 26). Pero las entradas lexicales <strong>de</strong> los verbos<br />

lo hace con –na:<br />

ricuna, ver.<br />

runduna, granizar.<br />

ii) Luis Cor<strong>de</strong>ro, 1895<br />

Luis Cor<strong>de</strong>ro (1895: xviii-xixx) menciona la sílaba na <strong>de</strong>l infinitivo. Que no es conjugado en<br />

la primera persona como tantas obras: cana, ser, estar, haber.<br />

iii) Juan Manuel Grimm, 1896<br />

Por su parte, Juan Manuel Grimm (1896:10), señala el Infinitivo, Cuya-i, amar (o amor). Más<br />

a<strong>de</strong>lante (pg. 14) menciona: el presente <strong>de</strong> infinitivo sirve como sustantivo abstracto: causai<br />

(vivir), o vida.<br />

Paita chungaita amañircani, le prohibí jugar [a él] (pg. 24).<br />

El futuro <strong>de</strong> infinitivo, como sustantivo [concreto], sirve para expresar el instrumento con que<br />

se ejecuta la acción <strong>de</strong>l verbo, ó también el lugar don<strong>de</strong> se la hace (pg. 24):<br />

Pichana, barrer y la escoba.<br />

Tiyana, estar sentando y el asiento.<br />

iv) Manuel Guzmán, S. I., 1920<br />

Manuel Guzmán, S. I. (1920: 19-20), refiere: las gramáticas sólo dan al presente <strong>de</strong> infinitivo<br />

la terminación en na cómo la única; mas esto no es exacto, unos terminan en ai, otros en ui,<br />

otros en ri(i) y algunos en na. Ejemplos: Rurai tucungui, podrás hacer.<br />

Quillcai callari(i) comienza [tú] a escribir.<br />

Samai tiari(i), siéntate a <strong>de</strong>scansar.<br />

Puñui siriri(i), acuéstate a dormir.<br />

Pedro mana apari(i) tukunchu, Pedro no pue<strong>de</strong> cargar.<br />

“La palabra que termina en na pue<strong>de</strong> ser nombre como pichana, escoba; pue<strong>de</strong> ser verbo<br />

como pichanallami, es fácil <strong>de</strong> barrer [adverbio], pue<strong>de</strong> ser participio <strong>de</strong> futuro: pichanami<br />

cangui, teneis que barrer”.<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!