27.01.2015 Views

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO 1<br />

das con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Educación Bilingüe, mediante la elaboración <strong>de</strong> sus propios materiales<br />

en lenguas. Asimismo, algunos programas a nivel superior en Educación Bilingüe, se<br />

han convertido en espacios para la creación <strong>de</strong> nuevos términos técnicos <strong>de</strong> algunas áreas<br />

educativas a través <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> las tesinas o monografías (Universidad <strong>de</strong><br />

Cuenca/LAEB, Universidad Salesiana/PAC); algunos <strong>de</strong> aquellos materiales se han impreso<br />

en revistas o en textos completos.<br />

iii) Actores<br />

Los encargados <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> los neologismos son los mismos miembros <strong>de</strong> las instituciones<br />

arriba señaladas; a<strong>de</strong>más, en dicho proceso, se ha requerido <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong><br />

la misma dirigencia indígena (Montaluisa, 1990: 166), <strong>de</strong> los técnicos, asesores (DIPEIB-<br />

Sucumbíos, 2007, Fausto Jara) o <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> especialistas investigadores internacionales<br />

(Cerrón-Palomino y el equipo <strong>de</strong> Gabriel Cachimuel y Alberto Conejo, Pujilí,<br />

1994). En los últimos tiempos, se hallan en este proceso los miembros <strong>de</strong>l ALKI.<br />

I<br />

Procedimientos <strong>de</strong> creación<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

La revisión <strong>de</strong> los neologismos que se hallan en los diversos textos escolares ofrece pistas<br />

acerca <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong>sarrollados en cada una <strong>de</strong> las instituciones participantes. Por<br />

lo general, se <strong>de</strong>tectan esfuerzos aislados, empíricos, sin conocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más aportes<br />

y un <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> la lengua qichwa, <strong>de</strong> su historia total y territorial. Sin<br />

embargo, en el “Caimi ñucanchic shimiyuc-panca” (Montaluisa, 1982: 141) y en el “Ñucanchic<br />

shimi 1” (Montaluisa, 1989: 159-178), se señalan los caminos <strong>de</strong>l qichwa para su <strong>de</strong>sarrollo lingüístico<br />

o “Ingeniería Lingüística”: 1) la reintroducción (consulta a los ancianos y a los diccionarios<br />

antiguos); 2) generalización; 3) reencuentro con el significado original; 4) la<br />

creatividad; 5) préstamos peruano-bolivianos; 6) préstamos <strong>de</strong>l español y otras lenguas<br />

(como último recurso).<br />

Así, a partir <strong>de</strong> los años 80s los materiales <strong>de</strong>stinados a EBI-qichwa contienen términos nuevos:<br />

pachamanta yachacui, geografía; antashca micuna, comida enlatada; yachana-huasi, escuela;<br />

aspic, lápiz, tiza (C.Ñ.S-P, 1982). Quillcacatina, leer; uyariclla, vocal; upauyari, consonante (Ñucanchic<br />

shimi 1, 1989: 163). Pachapac shimi, adverbio <strong>de</strong> tiempo; paltai, gerundio; quillcana<br />

panca, cua<strong>de</strong>rno; quiquin shuti, sustantivo propio (Serie pedagógica y didáctica 9, 1993: 223-<br />

229). Hay otras fuentes que han sido revisadas ligeramente como el “léxico actvalizado español-qvechva”<br />

(Ileana Almeida, 1992) o el “léxico ampliado quichua-español, español-quichua”<br />

(Consuelo Yánez, 2007), que <strong>de</strong> cierta manera presentarían algunos procedimientos metalingüísticos,<br />

aunque no siguiendo la composición qichwa, etc.<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!