27.01.2015 Views

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segunda Parte<br />

Morfología o monemática<br />

En esta segunda parte trataremos temas relacionados con la monemática nominal y verbal,<br />

<strong>de</strong> igual manera con el tema <strong>de</strong>nominado monemas <strong>de</strong>limitadores (este tema también<br />

es <strong>de</strong>nominado “morfología).<br />

I. Morfología o monemática nominal<br />

En esta sección trataremos brevemente los siguientes temas: la flexión, la <strong>de</strong>rivación<br />

nominal, los pronombres, <strong>de</strong>terminantes, adverbios, adjetivos y el género. Al presentar<br />

este bosquejo bajo este esquema intentaremos superar una tradición tan arraigada en<br />

la enseñanza <strong>de</strong>l qichwa, la misma que ha consistido en abordar los talleres estudiando<br />

los diversos monemas en forma alfabética (ver Montaluisa, 1982:15-19, 1990: 57-118).<br />

1. 1. Flexión<br />

1. 1. 1. Flexión <strong>de</strong> persona<br />

El kichwa ecuatoriano, hasta el momento no señala marcas <strong>de</strong> persona en forma <strong>de</strong> flexión,<br />

sin embargo, revisando materiales sobre literatura oral <strong>de</strong> las provincias centrales<br />

(Cotopaxi, Salasaca: tiyu-n, shunku-yki) y sureñas (Cañar: ñana-n) se pue<strong>de</strong>n encontrar<br />

vestigios <strong>de</strong> dicha flexión, sobre todo en tercera persona y segunda, también hallamos<br />

en textos religiosos; la forma <strong>de</strong> primera <strong>de</strong> plural se ha lexicalizado en términos religiosos:<br />

apu-nchik, mama-nchik.<br />

La primera persona la hallamos en los cánticos tanáticos que, sobre todo la viuda recita<br />

ante la tumba <strong>de</strong> su esposo (qusa-lla-y, maridito mío, querido); es un dato registrado en<br />

Oyacoto-Pichincha. De manera recurrente lo que se aprecia en el habla cotidiana tenemos<br />

las formas lexicales in<strong>de</strong>pendientes, entre paréntesis registramos las formas flexivas<br />

<strong>de</strong> manera didáctica y para conocer la estructura respectiva <strong>de</strong>l qichwa general.<br />

Véase la parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes posesivos o relacionales <strong>de</strong> persona.<br />

Lexical flexivo ejemplo<br />

Kichwa<br />

qichwa<br />

Ñuka-pa (-y) mama-y<br />

Kam-pa (-yki) shunqu-yki<br />

Pay-pa (-n) ñaña-n<br />

Ñukanchik-pa (-nchik) apu-nchik<br />

Kankuna-pa (-ykikuna) wawa-ykikuna<br />

Paykuna-pa (-nkuna) ñaña-nkuna<br />

1. 1. 2. Flexión <strong>de</strong> número<br />

Tenemos <strong>de</strong> manera universal la marca <strong>de</strong> número con -kuna:<br />

rumi-kuna<br />

runa-kuna,<br />

pacha-kuna<br />

ñukanchik-kuna, etc.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!