27.01.2015 Views

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXO 3<br />

III. Término para los días <strong>de</strong> la Semana<br />

Ver cuadro 3<br />

a) Antece<strong>de</strong>ntes<br />

De estas nueve primeras formas <strong>de</strong> presentar los días <strong>de</strong> la semana, la primera, <strong>de</strong> Berríos<br />

(1904) señala una adaptación semántica y formal <strong>de</strong> las concepciones mitológicas latinas relacionadas<br />

con héroes y dioses, <strong>de</strong> su panteón religioso; y simplemente se las ha traducido al<br />

kichwa shimi boliviano <strong>de</strong> la época. Y el resto son repeticiones y adaptaciones a la grafía actual.<br />

Nuevamente se aprecia que el aporte <strong>de</strong> Andy es un esfuerzo localista lejos <strong>de</strong> la interculturalidad<br />

y <strong>de</strong>l encuentro con la historia y raíces ancestrales; esto se halla leyendo las explicaciones<br />

<strong>de</strong> Andy Vargas (2005: 47-53). Estas propuesta han aprovechado los espacios <strong>de</strong> la DINEIB<br />

para su socialización mediante la elaboración <strong>de</strong> calendarios o textos escolares, legitimando<br />

así su vigencia y valor. Ninguna se relaciona con la tradición histórica documental. Cada uno<br />

<strong>de</strong> estos términos se preten<strong>de</strong> explicar <strong>de</strong> diversas formas que rayan con lo absurdo y folclórico<br />

y <strong>de</strong> hecho, lejos <strong>de</strong> una forma que se acerque al pensamiento qichwa, en lo que respecta a la<br />

concepción <strong>de</strong>l tiempo. Acerca <strong>de</strong> otros términos, sobre el tiempo como hora, minuto y segundo<br />

se hallan en palabras creadas <strong>de</strong> la misma forma y esfuerzo epigonales.<br />

b) Explicación <strong>de</strong> los nombres <strong>de</strong> los días <strong>de</strong> la semana<br />

Des<strong>de</strong> lo histórico documental, los cronistas coinci<strong>de</strong>n en señalar que el tiempo, en el mundo<br />

inka no se dividía en semanas ni los días tuvieron sus propios nombres (B. Cobo, 1563: 143).<br />

Sin embargo, Diego González Holguín (1608: 155) nos ofrece un dato importante como punto<br />

<strong>de</strong> partida: hawkay punchaw, “domingos” y fiestas. Por ello, con el primer valor tomamos para<br />

asignar al día domingo como “hawkay puncha”.<br />

(Para el día lunes) Consi<strong>de</strong>rándolo al domingo como día gran<strong>de</strong> e importante y como oposición<br />

y/o complementariedad, y a<strong>de</strong>más que se halla en el otro extremo, se ha consi<strong>de</strong>rado al lunes<br />

con el término <strong>de</strong> “sullka” (menor) y éste coinci<strong>de</strong> con la manera <strong>de</strong> nominar los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> la<br />

mano (sullka rukana: <strong>de</strong>do meñique) lo opuesto a mama rukana (<strong>de</strong>do pulgar).<br />

Para el martes, se ha consi<strong>de</strong>rado la cuestión cultural, medicinal y simbólica <strong>de</strong> los kichwas en<br />

la que se consi<strong>de</strong>ra como el día <strong>de</strong> las curaciones médicas (sin <strong>de</strong>sconocer que se presenta<br />

una influencia cristiana) y una <strong>de</strong> las plantas más representativas, en estas prácticas, es la<br />

awaqulla o mamaqulla, bajo la forma <strong>de</strong> “kulla”.<br />

Para el miércoles, se ha consi<strong>de</strong>rado el espacio laboral actual <strong>de</strong> cinco días, cuya mitad es<br />

este día y se ha unido el hecho cultural <strong>de</strong> la siega en que a la mitad <strong>de</strong> la faena se cantaba el<br />

“haway haway” como signo <strong>de</strong> alegría y por vencer la mitad <strong>de</strong> la tarea agrícola, así, quedaría<br />

la forma “haway”.<br />

(Para el jueves) La misma lógica en la nominación <strong>de</strong> la mano para el <strong>de</strong>do medio (chawpi rukana)<br />

nos ha guiado en la nominación <strong>de</strong>l día jueves como “patma” (mitad) tomando en cuenta<br />

que se halla en la mitad <strong>de</strong> los siete días: patma, chawpi, chikta son términos aplicados para<br />

tiempo y espacio.<br />

Para el viernes, se ha consi<strong>de</strong>rado la finalización <strong>de</strong> un espacio laboral, actual <strong>de</strong> cinco días<br />

concebido ya así en el mundo kichwa y que toda actividad se <strong>de</strong>be terminar aunque sea traba-<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!