07.05.2013 Views

publicación - CCOO

publicación - CCOO

publicación - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UBALDO MARTÍNEZ VEIGA<br />

más conocidos y donde tienen lugar los mismos fenómenos, pero quizás los datos que tenemos<br />

de Aragón (Zaragoza en concreto) pueden añadir algunos aspectos. Aquí lo que se produce<br />

es un crecimiento enorme de la ciudad de Zaragoza que pasa de 274.200 habitantes<br />

en 1955 a 540.308 en 1975. La emigración procedía básicamente del ámbito provincial<br />

zaragozano y de las provincias de Huesca y Teruel. En 1970 únicamente un 44% de los censados<br />

habían nacido en la ciudad. Esta fuerte corriente migratoria desde las zonas más agrícolas<br />

a los centros industriales de Zaragoza o catalanes hace que aparezca una mano de obra<br />

joven en la industria que no procede de las áreas urbanas. La mayoría de estos trabajadores<br />

llevan a cabo sus tareas en el metal, la construcción o las industrias alimentarias, siendo los<br />

trabajadores del metal los que constituyen el núcleo fundamental de las primeras Comisiones.<br />

Incluso en Andalucía, en donde la emigración hacia afuera es muy importante, la emigración<br />

interior básicamente a los polos industriales de Sevilla y Huelva así como a Málaga<br />

van a ser un fermento importante en el origen de las primeras Comisiones. A los datos ofrecidos<br />

habría que añadir el caso de las Baleares, en donde la aparición de Comisiones se debe<br />

a la presencia de obreros de la península que habían ido a trabajar a las islas, como es obvio<br />

la importancia de los procesos migratorios en el nacimiento y configuración de las Comisiones<br />

es interpretada por el Ministerio del Interior de aquel tiempo como una auténtica<br />

conspiración en donde los trabajadores son «enviados» de un lugar a otro como si se tratase<br />

de misioneros. Todos estos elementos indican que, al menos, existe una coincidencia en el<br />

tiempo entre las fuertes corrientes migratorias internas y el nacimiento de las Comisiones<br />

Obreras, pero esta coincidencia no se tematiza en el origen.<br />

Sin embargo, hay otra corriente migratoria fuerte en todo este período. Nos referimos<br />

a la emigración a Europa que se produce entre 1959 y 1973. Como no pretendemos ofrecer<br />

estadísticas más fiables de las que ya conocemos, y que son muy aproximativas, vamos<br />

a tomar de vez en cuando datos que nos indiquen las grandes tendencias en base a las cuales<br />

trataremos de ofrecer algunos puntos de reflexión.<br />

La primera constatación en la que concuerdan todos los análisis es que el grueso de la<br />

emigración va dirigida a tres países: Francia, Alemania y Suiza. La segunda observación es<br />

bastante llamativa: la emigración aumenta de un modo constante desde 1959 a 1964, entre<br />

1965 y 1967 disminuye para volver a aumentar entre 1968 y 1973. Posteriormente decae<br />

súbitamente, de tal manera que a partir de 1975 prácticamente desaparece. De una manera<br />

general hay que decir que tanto la emigración española como de otros países mediterráneos<br />

parece seguir al pie de la letra los pasos de la coyuntura económica general, de tal manera<br />

que se puede afirmar un aumento grande de la emigración en momentos de prosperidad y<br />

GACETA172 SINDICAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!