10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

influencia de la cultura tanática egipcia, debido a su condición premoderna—, la<br />

muerte “está mucho más pegada a la tierra” y que el hombre del norte africano<br />

“siente constantemente que la vida va a morir y que la muerte a vivir” (174). Para<br />

los occidentales, por el contrario, siempre según Cidi Galeb,<br />

(…) la muerte es una cosa que algún día sucede, unos sienten ese<br />

suceso más en la lejanía, y eso les permite dormir con un sueño<br />

más acabado, así como en los últimos tiempos se ha puesto de<br />

moda sentir la virulencia de la muerte, es lo que algunos llaman la<br />

conciencia de la finitud. (174)<br />

Con el movimiento existencialista, después de que Heidegger hablara del<br />

hombre como ser-para-la-muerte, entra en la cultura occidental una reflexión de la<br />

muerte influida por la tragedia de las dos guerras mundiales y basada en la<br />

negatividad, en la conciencia trágica de la finitud de la que habla Cidi Galeb. La<br />

obra de Lezama Lima, sin embargo, expone otra idea de la muerte en la que no<br />

cabe ni el miedo ni la dimensión trágica. Una idea de la muerte simuladamente<br />

premoderna y confusamente protocatólica pero que, como siempre en Lezama<br />

Lima, incluye un intento por producir una forma de morir o de sobrevivir la<br />

muerte a la altura de nuestros dioses ausentes. En palabras que Lezama Lima<br />

repetía a menudo, el hombre comparece en su sistema poético como “ser-para-la-<br />

resurrección”. Porque quizás, como decía Rilke en su primera elegía:<br />

(…) Pero todos los vivos<br />

Cometen el mismo error de diferenciar demasiado<br />

Tajantemente. Los ángeles (se dice) con frecuencia no<br />

Sabrían si andan entre los vivos o entre los muertos.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!