10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a visitar, según el dossier preferencial que él les atribuía, distribuía tres falos si eran simpatizantes.<br />

cinco, si eran convictos recalcitrantes, sobre la capa del aparejo. Esos falos ocultos en el cuadro<br />

actuaban con virtudes totémicas. Algunos connaisseurs llegaban, éstos eran de notorio<br />

preferencial griego que se dirigían con decisión temeraria a los cuadros fálicos. Y le decían a<br />

Champollion con fingida voz baritonal: -Desde que lo vi me gustó con rabia, con verdadero fervor.<br />

Es mío -. Sacaba la grupa y rubricaba el cheque. Champollion miraba a Margaret con mirada<br />

convenida entre ellos. Se sonreían , y Margaret le decía al anhelante comprador: -Se ve que tiene<br />

usted buen gusto, ése es el mejor cuadro de Champollion en los últimos meses. A lo mejor no lo<br />

quiere vender-. Mientras el connaisseur pasaba la mano por la textura persiguiendo con ignorante<br />

voluptuosidad provocadora el signo primaveral” (Oppiano Licario, 389)<br />

12 Cita testimonial extraída del prólogo a Paradiso escrito por Eloisa Lezama Lima. Cátedra.<br />

Madrid: 1995.<br />

13 Se intuye que estoy hacienda referencia aquí a las teorías de Northon Frye, Anatomía de la<br />

crítica. Caracas: Monte Ávila Editores, 1991, y de Erich Auerbach, Mimesis. México: Fondo de<br />

cultura económica, 1950.<br />

14 Esta ha sido al menos la interpretación más frecuente del fenómeno de la novela de ideas.<br />

Consultar, por ejemplo, Modernismo, de Gutiérrez Guillardot.<br />

15 Julio Cortázar escribió un elogioso ensayo sobre Lezama Lima que tituló “Para llegar a Lezama<br />

Lima” y que aparece compilado en La vuelta al día en ochenta mundos. Lezama Lima también<br />

escribió, en un tono más mesurado, un ensayo sobre Rayuela. En varias ocasiones, sin embargo,<br />

habló Lezama Lima de sus diferencias con Cortázar.<br />

16 El ensayo que Julio Cortázar dedica a Lezama Lima, “Para llegar a Lezama Lima”, incluido en<br />

el libro La vuelta al día en ochenta mundos, así como el ensayo de Reinaldo González, Lezama<br />

Lima: el ingenuo culpable, recurren al mito del “buen salvaje” para interpretar la obra del autor<br />

cubano. No les faltan argumentos pero a ambos se les escapa el humor implícito en esa obra, su<br />

ausencia –precisamente- de ingenuidad.<br />

17 Para un estudio del amor en occidente, consultar La llama doble, de Octavio Paz.<br />

18 Para una historia del simultaneismo en literatura y pintura, y para una genealogía del mismo<br />

(que se remontaría hasta las enseñanzas de Hermes Trimegistro y las corrientes subterráneas del<br />

pensamiento hermético que perviven marginalmente desde el cristianismo primitivo hasta el<br />

surrealismo), leer el magistral Los hijos del Limo, de Octavio Paz.<br />

19 Obsérvese en esta cita otro ejemplo de coma arbitraria.<br />

20 “Cuando entramos en una zona de hechizo asumimos de inmediato la sobrenaturaleza” (OL<br />

290)<br />

21 Sobre el asunto de las inexactitudes intelectuales de Lezama Lima, existen dos posturas<br />

enfrentadas. La de Horst Rogmann, para quien las citas falsas de Lezama Lima son producto de su<br />

cultura de segunda mano, tercemundista, “de una educación latinoamericana que no ha podido ser<br />

completada por estudios serios en el extranjero” (83). Y la postura –menos vergonzosa- de Enrico<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!